
Hacer simples técnicas de respiración antes, durante y después de cada entrenamiento o competencia es indispensable para que correr sea mucho más que una simple actividad deportiva. Utiliízalas a favor de tu bienestar físico, mental y emocional de manera profunda y holística (es decir integral e interconectado).
Una forma básica es poner tu atención en cada inhalación y exhalación, de forma muy consciente, observarás como el ruido mental y los pensamientos limitantes dejan de ser agobiantes y comienzas a tener más energía. No sólo te vas a relajar sino que también te mantienes presente, disfrutando el momento.
Acorde a las investigaciones de la Clínica Mayo, cuando corres se incrementa el flujo de sangre al cerebro y se reducen las funciones del lado izquierdo del cerebro, tales como: resolver problemas técnicos, cálculos de números y análisis de información. Esto permite el alza de las funciones del hemisferio derecho del cerebro tales como: emociones, visualizaciones, intuición e imaginación.
Durante las prácticas de carrera meditativa, estás más concentrado, enfocado, en calma y relajación y te ofrece múltiples beneficios en tu salud como bajar la presión arterial, reducir lesiones deportivas, entre otros, porque estás más consciente de tu cuerpo, tus músculos y además, te conecta más con tu Ser interior.
5 razones para que te atrevas con un triatlón
La Frecuencia Cardíaca (FC) se incrementa con la intensidad del ejercicio. A partir del 75%-92% de intensidad de trabajo, los incrementos de la FC son menores. Es decir, aparece una disminución en la respuesta cardíaca. Hay que diferenciar entre la respuesta del individuo deportista y la respuesta del individuo sedentario. El deportista posee en general […]
7 Tips para que finalices con éxito tu carrera 5k
Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]
Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]
6 Tips para tu entrenamiento de medio maratón
Alterna tus zapatos de correr: Variar el calzado para correr puede reducir el riesgo de lesiones. Los corredores que alternan sus zapatos presentan un riesgo de lesiones un 39% menor que aquellos que usan solo un par. Fortalece tu cuerpo y evita lesiones: Ciertos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y los pies, permitiendo […]
Todos fuimos un corredor principiante alguna vez, y encontramos paso a paso lo que funcionaba mejor para nosotros, pero si tuvieras la oportunidad de ayudar a alguien que empieza con el running. ¿Qué le dirías? Seguro existen muchos consejos que puedes darle a alguien que comienza a correr, ¿te imaginas darte un tiempo de pensar […]