
Variar el calzado para correr puede reducir el riesgo de lesiones. Los corredores que alternan sus zapatos presentan un riesgo de lesiones un 39% menor que aquellos que usan solo un par.
Ciertos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y los pies, permitiendo una pisada más segura y un empuje más potente.
Esta es la regla más antigua; es necesario estirar los músculos luego de correr.
La lluvia conllevan un mayor riesgo de lesiones, ya que pueden provocar resbalones o torceduras. Usa siempre zapatos con una base sólida y una suela adherente para la superficie en que corres.
Combina diferentes entrenamientos para ser un corredor más completo. Puedes fortalecer las pantorrillas corriendo en asfalto un día y mejorar tu equilibrio en carreras de montaña al día siguiente.
Ingiere las calorías necesarias para estar en buena forma. Si no lo haces, tu cuerpo no tendrá la energía ni el tejido reparador necesarios y tus músculos empezarán a fallar.
Las prendas de compresión proporcionan soporte a tus músculos durante tus carreras y ayudan a reducir la fatiga muscular. Estas prendas incluyen paneles de compresión en las regiones clave del cuerpo: pantorrillas, muslos y músculos centrales.
Tu rutina de entrenamiento debe permitirte mejorar. Asegúrate de que tu rutina mejora tu rendimiento progresivamente y no te pongas metas inalcanzables.
El cansancio es una alerta que envía el cuerpo para indicarte que debes descansar. De hecho, si corres sin la energía suficiente puedes empeorar tu rendimiento. Infórmate sobre cómo incluir el descanso como parte de tu plan de entrenamiento
En ocasiones, cuando corres más de lo que debes, una lesión leve puede convertirse en grave. Conoces tu cuerpo mejor que nadie; presta atención a cualquier signo de lesión que vaya más allá de la fatiga.
Para mantenerte sano y poder disfrutar del running es importante que también fortalezcas tus piernas. Haz clic aquí para que descubras 5 ejercicios y lo logres.
Fuente: https://www.asics.com/
La Frecuencia Cardíaca (FC) se incrementa con la intensidad del ejercicio. A partir del 75%-92% de intensidad de trabajo, los incrementos de la FC son menores. Es decir, aparece una disminución en la respuesta cardíaca. Hay que diferenciar entre la respuesta del individuo deportista y la respuesta del individuo sedentario. El deportista posee en general […]
Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]
5 razones para que te atrevas con un triatlón
7 Tips para que finalices con éxito tu carrera 5k
Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]
6 Tips para tu entrenamiento de medio maratón
Todos fuimos un corredor principiante alguna vez, y encontramos paso a paso lo que funcionaba mejor para nosotros, pero si tuvieras la oportunidad de ayudar a alguien que empieza con el running. ¿Qué le dirías? Seguro existen muchos consejos que puedes darle a alguien que comienza a correr, ¿te imaginas darte un tiempo de pensar […]
Fortalece tus piernas y evita las lesiones con estos 5 ejercicios