De acuerdo a Heidi Grant, especialista en motivación de la Universidad de Columbia, «nos auto convencemos de lo que vamos a hacer, pero eso supone una presión elevada en nuestra fuerza de voluntad, que es un recurso limitado».
Por ello, en cuanto llega el cansancio o te encuentras algo estresado por tus actividades diarias, lo primero que dejarás de hacer es correr. (Triste pero cierto).
1. Haz un plan:
De acuerdo a Dughigg, cada hábito se compone de un grupo de claves que van desde el tiempo, lugar, música, compañía, etcétera, así que tu tarea es buscar todas aquellas cosas que más te gusten y te hagan sentir cómodo, para que no te deshagas de esa nueva actividad tan fácil.
2. Sé constante:
Lo importante es que crees una rutina para que tu cuerpo y mente asocien que ese momento será dedicado para correr, y si puedes, trata de hacerlo a la misma hora del día para que sea más fácil adaptarse.
Te preparado todo lo que necesitarás para correr, ya que de acuerdo con Dughigg “estás creando conexiones neuronales que convierten la actividad en un hábito”.
3. Recompénsate inmediatamente:
Dedica un tiempo a hacer lo que disfrutes en cuanto termines de correr, puede ser un baño o un pequeño trozo de chocolate oscuro. Tu cerebro asociará el ejercicio con una recompensa positiva.
4. Balance:
Configura tu sesión de running a un tiempo determinado donde no tenga que “chocar” constantemente con actividades personales. Puede que tus horarios de entrenamiento llegaran a chocar con las salidas de tus amigos, y eso sería algo negativo para ti.
Fuente: Runners.mx
No olvides estos aspectos en un maratón
5 razones para que te atrevas con un triatlón
La Frecuencia Cardíaca (FC) se incrementa con la intensidad del ejercicio. A partir del 75%-92% de intensidad de trabajo, los incrementos de la FC son menores. Es decir, aparece una disminución en la respuesta cardíaca. Hay que diferenciar entre la respuesta del individuo deportista y la respuesta del individuo sedentario. El deportista posee en general […]
7 Tips para que finalices con éxito tu carrera 5k
10 beneficios de correr lento
Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]
Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]
6 Tips para tu entrenamiento de medio maratón
Alterna tus zapatos de correr: Variar el calzado para correr puede reducir el riesgo de lesiones. Los corredores que alternan sus zapatos presentan un riesgo de lesiones un 39% menor que aquellos que usan solo un par. Fortalece tu cuerpo y evita lesiones: Ciertos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y los pies, permitiendo […]
Todos fuimos un corredor principiante alguna vez, y encontramos paso a paso lo que funcionaba mejor para nosotros, pero si tuvieras la oportunidad de ayudar a alguien que empieza con el running. ¿Qué le dirías? Seguro existen muchos consejos que puedes darle a alguien que comienza a correr, ¿te imaginas darte un tiempo de pensar […]
Cinco errores que debes evitar en una carrera
No creas en ninguna de estas 4 mentiras del running