
Las lesiones son un gran problema para los corredores; arruinan temporadas deportivas, entrenamientos y el humor de los corredores.
Aunque buena parte de las lesiones son causadas por hábitos inadecuados o errores en la forma de entrenar y moverse; muchas otras lesiones pueden ser producto del caso fortuito (como un accidente).
Ahora bien, sean causadas por el corredor o por caso fortuito, lo cierto es que muchas veces los corredores se ven obligados a suspender sus entrenamientos.
A continuación, te damos algunos consejos para saber como ajustar tu plan de entrenamiento ante una lesión que te imposibilita correr.
1.- DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
El paso número uno para definir qué tipo de ajuste deberás realizar a tu plan de entrenamiento, será ir al médico y obtener un correcto diagnóstico de la lesión y definición del tratamiento.
Esto, básicamente significa saber qué tipo de lesión estás sufriendo, cuales son las causas, riesgos y la forma de tratamiento que el médico propone. Sin saber qué lesión estás padeciendo, será muy difícil realizar ajustes a tu plan.
2.- ¿REPOSO?
Lo primero que debes tener en cuenta para realizar el ajuste de tu plan de entrenamiento será determinar si deberás hacer reposo. ¿El reposo será total o parcial (podrás realizar otras actividades de bajo impacto)?
A la hora de tomar una decisión, es muy importante que utilices la información brindada por tu médico, tu sentido común y las señales que da tu cuerpo. Pedir una segunda opinión médica, siempre es una alternativa válida.
Tu prioridad debe ser siempre la recuperación de la lesión; controlando la ansiedad y el nerviosismo que puede generar.
3.- APROVECHA TU TIEMPO
Que estés lesionado y no puedas correr, no significa que no puedas hacer otras cosas que te ayudarán a recuperarte y/o volver a la actividad de una mejora manera.
Mantener la forma física mientras estás lesionado es una alternativa; leer sobre la lesión que estás sufriendo y descubrir alternativas de tratamiento también es recomendable; fortalecer el resto de tu cuerpo es sumamente recomendable.
4.- LA VUELTA ES IMPORTANTE
A la hora de volver a correr, nunca dejes que la ansiedad te venza. Vuelve de a poco y pon a prueba de forma progresiva tu forma física.
Si la suspensión de los entrenamientos fue menor (menos de una semana), la vuelta no debería presentar demasiadas dificultades
Fuente: RunFitners
Las diferencias entre un calentamiento para entrenamiento y para competencia
Cinco consejos para que te puedas levantar en la mañana a trotar
Fortalece tus piernas y evita las lesiones con estos 5 ejercicios
Tips para mejorar más rápido la recuperación entre intervalos