Nuestro cuerpo viene provisto de un sistema “automático” que ayuda a posicionar los diferentes segmentos de nuestro cuerpo, los ubica en el espacio de forma ideal para mantener una determinada posición balanceada durante el reposo y, de manera muy importante, durante los movimientos gracias a la intervención de una serie de mecanismos que informan el grado de estiramiento, relajación, tensión o presión en estructuras a través de receptores ubicados a nivel de músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
Es un sistema de sensibilidad interno especial e inconsciente. También tenemos receptores ubicados en la piel. Sin ellos nuestros músculos no podrían trabajar de forma coordinada permitiendo que unos se relajen mientras los opuestos se contraen.
La propiocepción corrige segundo a segundo el tono muscular necesario para mantener una posición adecuada. Por ejemplo si al correr damos un paso sobre una piedra que obliga a nuestro tobillo a flexionarse hacia adentro, los mecanismos propioceptores corrigen la posición por la contracción automática de los músculos que impiden esa flexión exagerada. Si la propiocepción falla, la probabilidad de lesión es muy alta.
Fuente: Guía Corre Más
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
¿La velocidad influye en la cantidad de calorías que quemas al correr?
Las carreras de 10 kilómetros (10K) son muy populares a nivel mundial debido al reto que representa para algunos siendo un objetivo alcanzable para quienes se inician en el mundo del running. Para quienes comienzan a correr, una prueba de este tipo puede significar un reto accesible para debutar en el deporte. Los diez kilómetros […]
La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible. Cuando sucede esto se da por hecho que el marchador está […]
Principiante no te pierdas estos tips para que corras más rápido
Te ofrecemos una opción para tu entrenamiento Indoor
Reglas para conocer cuánto kilometraje semanal debes correr
Entrenamientos en la caminadora para mejorar tu resistencia
Este ejercicio pliométrico es perfecto para corredores (+Video)
No creas en ninguna de estas 4 mentiras del running