
Las actividades aeróbicas como correr no dan como resultado ganancia de fuerza muscular, en consecuencia, a corto plazo aparece la debilidad muscular, el déficit de flexibilidad, la disminución del movimiento articular, alteraciones del patrón de carrera y para algunos, que creen que corriendo más los síntomas “pasan”, el sobrentrenamiento. Dichos factores inciden en la aparición de las sufridas tendinitis, bursitis, tenosinovitis y restricciones musculares conocidas por los corredores.
Síntomas y signos “normales” como el dolor muscular de más de 5 días de duración, las alteraciones del patrón de carrera, o la aparición de zonas dolorosas al tacto son muestras de lesiones por sobreuso, resultantes de la incapacidad del cuerpo humano para recuperarse de la sobrecarga producida por el entrenamiento.
Las lesiones por sobreuso existen. Tienden a ser ignoradas debido a que no se comportan de una forma inmediatamente incapacitante como una fractura, pero con el tiempo van disminuyendo la capacidad de rendimiento del deportista, hasta precipitar condiciones más graves como la ruptura del tejido afectado.
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
¿La velocidad influye en la cantidad de calorías que quemas al correr?
Las carreras de 10 kilómetros (10K) son muy populares a nivel mundial debido al reto que representa para algunos siendo un objetivo alcanzable para quienes se inician en el mundo del running. Para quienes comienzan a correr, una prueba de este tipo puede significar un reto accesible para debutar en el deporte. Los diez kilómetros […]
La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible. Cuando sucede esto se da por hecho que el marchador está […]
Principiante no te pierdas estos tips para que corras más rápido
Te ofrecemos una opción para tu entrenamiento Indoor
Reglas para conocer cuánto kilometraje semanal debes correr
Entrenamientos en la caminadora para mejorar tu resistencia
Este ejercicio pliométrico es perfecto para corredores (+Video)
No creas en ninguna de estas 4 mentiras del running