
Emil Zatopek, desarrollador del concepto “interval training”, reconoció tiempo atrás que el corazón era un músculo que podía ser entrenado como cualquier otro y decidió que la mejor manera de hacerlo era mediante series que combinaran intervalos de trabajo (aumentando las ppm) y descanso (reduciendo las ppm), asegurando que la mejor manera de averiguar cuánto tiempo debería durar la recuperación era a través de las pulsaciones, siendo recomendable empezar el siguiente intervalo cuando las pulsaciones bajan de 125 – 130 ppm.
¿DESCANSOS ACTIVOS O PASIVOS?
Las sesiones de intervalos suelen ser muy estresantes para el cuerpo. Es importante hacer este tipo de entrenamiento en superficies blandas, asimismo, es recomendable descansar el día siguiente. Pero, ¿y los descansos entre intervalos? El descanso entre repeticiones puede ser activo o pasivo, es decir, puedes trotar, estirar o parar totalmente. Las diferencias no son apreciables, pero si quieres que tu entrenamiento sea más exigente opta por los descansos activos y, si por otro lado, quieres aumentar la calidad de tu entrenamiento, opta por los descansos pasivos.
De todos modos, si optas por realizar un descanso pasivo, ten cuidado en no parar bruscamente. Cuando termine el intervalo, trota suavemente y camina poco a poco hasta deternete, de esta forma evitarás provocar una bajada de tensión que impida adaptarse tu corazón al cambio de ritmo.
Por otra parte, lo recomendable es andar dos tercios del tiempo que te toma la recuperación, trotando suave durante el último tercio. Lo más importante es evitar la inactividad, es decir: deneterte, sentarte, ponerte a charlar mientras te apoyas en cualquier sitio… gracias al periodo de recuperación mediante trote suave y caminata conseguirás mejorar la circulación sanguínea y disminuir la sensación de fatiga. Aunque la tentación de pararse en seco es muy alta, intenta evitarla, tanto en series largas como en series cortas.
Fuente: Foro Atletismo
5 razones para que te atrevas con un triatlón
La Frecuencia Cardíaca (FC) se incrementa con la intensidad del ejercicio. A partir del 75%-92% de intensidad de trabajo, los incrementos de la FC son menores. Es decir, aparece una disminución en la respuesta cardíaca. Hay que diferenciar entre la respuesta del individuo deportista y la respuesta del individuo sedentario. El deportista posee en general […]
7 Tips para que finalices con éxito tu carrera 5k
Es verdad que todos los corredores tenemos una forma distinta de correr, y que no podemos compararnos con los demás runners, pero existen algunos cambios que puedes hacer en tu técnica y tu postura, no solo para correr mejor, sino para ser más eficiente y prevenir futuras lesiones. Mejorar la técnica se traduce en […]
Reglas para conocer cuánto kilometraje semanal debes correr
Después de salir a correr es de vital importancia que realices unos correctos estiramientos para evitar posibles lesiones. Además, no sólo debes preocuparte de tus piernas, los músculos más implicados en carrera pero no los únicos. En las siguientes líneas podrás aprender siete ejercicios que te serán de gran ayuda: 1. Gemelos. Súbete a un […]
No hagas el ridículo al pasar de un maratón a un medio maratón
¿No tienes mucho tiempo para entrenar? Ahorra tiempo en el gym con estos consejos y «exprímele el jugo» a cada sesión. 1) Calienta y ahorra tiempo Realiza el calentamiento con alguna actividad aeróbica puede ser caminata, trabajo en máquina elíptica o bicicleta estática. Dicho calentamiento no debe tomar más de 7 minutos, solo se utiliza […]
Con estos ejercicios podrás mejorar tu condición física