
Para cualquier corredor, más allá de las sensaciones maravillosas y los beneficios para la salud que aporta este deporte, existe un objetivo: ser más rápidos. Pero ¿cómo se logra? Aquí te damos una guía veloz (no podía ser distinto).
Para todo corredor es importante ser muy ágil y veloz, la mayoría de los corredores , sobre todo en carreras cortas como cinco y diez kilómetros, basan sus entrenamientos en romper marcas de tiempo. Para que esto sea posible se deben seguir unos entrenamientos y la preparación adecuada para evitar así las lesiones.
Mikhail Rodríguez tiene una amplia experiencia como entrenador de su Team Endurance y, sin duda, es uno de los hombres que más conoce de este deporte en el país. Sobre el tema de la velocidad recomienda como uno de los principales trabajos que se debe realizar para este tipo de carreras, es el cambio de velocidad en base a distancia o tiempo. Está el entrenamiento basado en el fartlek, esto consiste en cambios de velocidad adaptados a la superficie donde se realice la rutina. Lo indeterminado en este tipo de trabajos es la distancia o el tiempo, lo que sería el primer paso. Luego vendrían las repeticiones en subidas cortas, menores a cien metros. Con esta actividad se logra desarrollar muy bien la velocidad. Por último el trabajo a realizar ya se desvía a las pistas de atletismo o en un circuito que este medido, para realizar distancias especificas.
La velocidad “toma su tiempo”
Si estás comenzando en este deporte, paradójicamente te recomendamos que “vayas lento”. Lo primero que tienes que lograr es “resistencia”. Correr por más tiempo. El trabajo de velocidad (sobre todo en el esquema de series) vendrá después, cuando ya lleves entrenado como mínimo seis meses. Todo esto para evitar algún tipo de lesión. Una vez dicho esto seguro te estarás preguntando ¿cuáles son los distintos entrenamientos para lograr ser más veloces?
Existen cuatro tipos de entrenamientos principales para trabajar la velocidad:
Para todo corredor es importante la velocidad, y aunque se busca alcanzar mejoras en este ámbito, también deben tomarse en cuenta ciertos parámetros, para evitar así las lesiones. Se debe llevar la disciplina con calma y empezar a preocuparse por alcanzar mayor velocidad, cuando ya se tenga experiencia en el ejercicio. Recuerda realizar una buena sesión de estiramiento antes y después de la rodada, realiza una buena sesión de calentamiento, procura que tus rutinas de velocidad se mantengan por debajo del quince porciento de tu kilometraje semanal.
ATENCION: algo importante para tu salud. Sabemos que quieres correr más rápido pero algo que debes tener en cuenta es que ningún atleta puede dedicarse solo a realizar trabajos de velocidad, debe ser un corredor completo y ser tan resistente como veloz a la vez.
Velocidad= frecuencia de zancada x longitud de la zancada
La longitud de la zancada, es la distancia que recorre el atleta desde su centro de gravedad con cada paso que realiza en la carrera. Cuando el corredor realiza una zancada muy larga, esto le perjudicará si desea altos niveles de velocidad, debido a las fuerzas de frenado.
En lo que el pie impacta en el suelo por delante del cuerpo del corredor, se genera una fuerza que va dirigida hacia el mismo, lo que genera como reacción que sea frenado su desplazamiento. Una vez que se encuentre la longitud de zancada más eficiente, lo más importante es empezar a trabajar en la frecuencia de los pasos.
Para mayor información visita:
Entrenador Mikhail Rodríguez
Twitter: @MikhailR
@TeamEndurance
Píldoras
– Para todos los corredores es importante la flexibilidad, es conveniente que el atleta pueda extender sus extremidades a lo largo de todo el rango de movimiento. Al realizar pruebas de velocidad, la flexibilidad juega un papel muy importante en el atleta. Para trabajar la flexibilidad, lo mejor es trabajar estiramientos estáticos y dinámicos respectivamente.
– Lo más recomendable es realizar los entrenamientos de velocidad estando el atleta fresco y descansado, para rendir al máximo y asimilar la técnica con mayor efectividad.
– Al entrenarte al ritmo manejado en las carreras, adaptas y acostumbras tu organismo a responder a estos estímulos, cuando llegue la competencia no será más que una nueva práctica para el corredor.
– La mayoría de las competencias de un corredor promedio consta de una cantidad de kilómetros importantes, por lo que no se hace nada con trabajar sólo la velocidad, el atleta también necesita de otras cualidades como la resistencia y la fuerza para poder mantenerse en la carrera hasta cruzar la meta.
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
¿La velocidad influye en la cantidad de calorías que quemas al correr?
Las carreras de 10 kilómetros (10K) son muy populares a nivel mundial debido al reto que representa para algunos siendo un objetivo alcanzable para quienes se inician en el mundo del running. Para quienes comienzan a correr, una prueba de este tipo puede significar un reto accesible para debutar en el deporte. Los diez kilómetros […]
La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible. Cuando sucede esto se da por hecho que el marchador está […]
Principiante no te pierdas estos tips para que corras más rápido
Te ofrecemos una opción para tu entrenamiento Indoor
Reglas para conocer cuánto kilometraje semanal debes correr
Entrenamientos en la caminadora para mejorar tu resistencia
Este ejercicio pliométrico es perfecto para corredores (+Video)
No creas en ninguna de estas 4 mentiras del running