
Seguramente alguna vez has tenido problemas estomacales cuando has salido a correr, normalmente si seguimos las pautas lógicas en cuanto a tiempo de digestión no tendríamos ningún problema, pero otras el origen de esas incomodas sensaciones es algo más complejo.Puede ser que tengamos algún tipo de anomalía o enfermedad como son la acidez estomacal o el reflujo gastroesofágico.
El reflujo gastroesofágico describe el paso de contenido desde el estómago al esófago. Entre el esófago y el estómago existe un músculo circular llamado esfínter esofágico inferior el cual se abre cuando el bolo alimenticio debe pasar al estómago y se cierra después, para evitar que las secreciones ácidas y el contenido del estómago pasen hacia arriba, hacia el esófago. Cuando este esfínter tiene un tono disminuido o se abre demasiadas veces, entonces comienzan a aparecer los síntomas del reflujo, el más característico la sensación de ardor o quemazón que asciende hasta la garganta.
–Evitar el acostarse después de las comidas, por lo menos hasta que hayan pasado unas 2 horas de la ingesta.
–Elevar la cabecera de la cama, unos 10-15 cm, mediante la colocación de tacos de madera en las patas delanteras de la cama. No coloques almohadas porque solamente consiguen flexionar el cuello, es necesario elevar todo el tronco superior.
– No usar prendas ajustadas
– Evita comidas muy abundantes.
– Controla el sobrepeso
– Eliminar o disminuir el consumo de tabaco y alcohol
– Evita las comidas y bebidas que disminuyen el tono del esfínter esofágico inferior.
– Evita agacharse o hacer ejercicio inmediatamente despues de comer.
– Reducir el estrés.
La acidez estomacal es una sensación de ardor en la parte baja del pecho junto con una sabor agrio o amargo en la garganta y en la boca. La acidez estomacal también se conoce como enfermedad por reflujo ácido o enfermedad por reflujo gastroesofágico. Usualmente ocurre después de ingerir una comida grande o mientras se está acostado. La sensación puede durar unos pocos minutos o unas pocas horas.
– Fumar cigarrillos
– Café (tanto regular como descafeinado) y otras bebidas que contienen cafeína
– Alcohol
– Frutas cítricas
– Productos derivados del tomate
– Chocolate, mentas o pastillas de menta
– Comidas grasas o condimentadas como pizza, chili o curry
– Cebolla
– Tener sobrepeso
– Aspirina o ibuprofeno
Fuente: Runner.mx
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
¿Qué hacer ante la aparición de un golpe de calor?
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada “muerte súbita”. En este post de hablaremos de las pruebas médicas obligatorias para cuidar tu salud si eres un runner. El […]
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial