insomnio

Insomnio: problemas de no dormir antes de una carrera

Salud  |  febrero 9, 2025  |  .

Seas experimentado o novato, todos los corredores sufren de muchos nervios y ansiedad en los momentos previos a una carrera, y el insomnio, puede añadir más estrés el día de la competencia.

Como consecuencia de estos nervios, son muchos los corredores que tienen problemas en conciliar el sueño en la noche previa a la carrera.

Pesadillas terribles, dar vueltas en la cama sin poder cerrar un ojo, calor, frío, la almohada que se mueve, etc, son algunos de los problemas que los corredores suelen relatar en la noche previa a una carrera.

Ante este tipo de problemas, la duda suele ser, ¿dormir mal la noche previa a una carrera va puede afectar mi rendimiento? A continuación te lo contamos.

Entre los efectos negativos de la falta de sueño, es importante señalar: problemas con la regulación de la temperatura corporal; aumento de cortisol (la hormona del estrés); declive en la función inmune; te puede hacer mas susceptible de sufrir antojos por comida chatarra y así arruinar cualquier esfuerzo que estés realizando (ingresa AQUÍ) y aumenta de los niveles de hormonas inflamatorias tales como la C-reactiva.

El insomnio aumenta nuestra sensación de cansancio, lo que puede afectar tu deseo de practicar actividad física y la percepción del agotamiento frente a entrenamientos o carreras.

En Estudios se demostró que los efectos negativos surgen al dormir menos de 6 horas y se minimizan al superar las 8 horas de sueño.

Ahora bien, estos efectos negativos se suelen observar cuando el insomnio se prolonga durante el tiempo:

En lo que hace a la falta de sueño pre-carrera, hemos encontrado un Estudio que nos ayudará a determinar su repercusión en tu rendimiento.

En el Estudio 13 hombres se sometieron a dos pruebas diferentes con una semana de diferencia.

Una de las pruebas consistió en someter a los participantes a la privación de sueño (los mantuvieron despiertos toda la noche). En la otra prueba, los participantes se fueron a dormir entre las 22.30/23.30 y se levantaron a las 5 am.

Al día siguiente de cada día, los participantes realizaron dos pruebas (uno a las 6am y otro a las 18 pm), donde se analizaron diferentes valores cada 2 horas.

Los resultados demostraron que la pérdida de sueño de 16-24 horas no perjudica el rendimiento durante los eventos aeróbicos y anaeróbicos posteriores.

Sin embargo, los investigadores observaron que luego de 36 horas sin dormir disminuyó significativamente el rendimiento anaeróbico.

Al parecer, una mala noche de sueño antes de una carrera no produce efectos negativos significativos en tu rendimiento en el evento.

Ante ello, es vital que antes de una carrera, tu preocupación máxima sea dormir correctamente en los días previos.

Fuente: RunFitners.com

Compártelo
corazón

Corazón: cómo correr mejora tus latidos

Consejos, Salud  |  febrero 26, 2025  |  .

Según un reciente estudio publicado por “The Journal of Physiology”  el running y el spinning mejoran el funcionamiento del corazón.  El running dejó de ser una moda para transformarse en un estilo de vida. Pero también podemos hablar del ejercicio en general. Si eres de los que están en éste camino te felicitamos pero si […]

calambres

Calambres: ¿qué los causan?

Corre tips, Salud  |  febrero 1, 2025  |  .

  Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]

gluten

Gluten: por qué es probable que no deba eliminarlo de su dieta

Nutrición, Salud  |  enero 23, 2025  |  .

Usted está en un dilema: le gusta el pan pero por otro lado ha leído acerca de cómo los atletas, celebridades y personas mediáticas realizan dietas sin gluten para ser más rápidos, más fuertes, más saludables y más atractivos. La Dieta Libre de Gluten: Donde quiera usted va, restaurantes y tiendas de comestibles,  le ofrecen […]

golpe de calor

Golpe de calor: ¿cómo manejarlo y cómo prevenirlo?

Salud  |  enero 17, 2025  |  .

En ocasiones hemos llegado a correr con altas temperaturas (más de 30 °C grados), algo nada recomendable por el riesgo de sufrir un golpe de calor.  El golpe se debe prevenir y tenemos que saber qué hacer en caso de que nos ocurra… Aquí la nota del Doctor Aurelio Martínez sobre el golpe de calor. Golpe […]

circulación en pies

Circulación en tus pies: cómo mejorarla

Salud  |  diciembre 18, 2024  |  .

El bienestar del cuerpo comienza por los pies. Así rezaba un famoso eslogan de una firma de zapatillas que casi con total seguridad se creó para lanzar una campaña de marketing viral con la finalidad de vender cuantos más pares, mejor. Sin embargo, esta afirmación no resulta tan desencaminada si la analizamos desde un punto […]

Manzanas: aliadas de los atletas

Nutrición, Salud  |  febrero 24, 2022  |  .

Las manzanas son frutas recomendadas para bajar de peso por su bajo aporte de calorías. Una manzana mediana contiene 95 calorías y proporciona 4.4 gramos de fibra dietética, un componente que ayuda a mantener saludable el sistema digestivo. Previene el estreñimiento y las hemorroides. También aporta Vitamina C que mantiene fuerte el sistema inmunológico ayudando […]

pisar

Pisar correctamente al correr

Corre tips, Salud  |  enero 27, 2022  |  .

  Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]

fumar

Fumar y los efectos que tiene en el rendimiento deportivo

Salud  |  diciembre 15, 2021  |  .

Se dice en general que es muy difícil que coexistan las dos condiciones, es inusual encontrar algún corredor que sea fumador. El fumar disminuye la capacidad pulmonar y la limita. Fumar impide de esta forma un buen desempeño al correr. Además aumenta el riesgo cardiovascular (infartos, ACVs) y enfermedades pulmonares y neoplásicas (muchos tipos de cáncer). […]