
La “amenaza” veraniega más temida cuando entrenas es el llamado golpe de calor. Este se produce por la combinación de ambiente caluroso, ejercicio extenuante, utilización de ropa que limita la evaporación del sudor, una insuficiente adaptación al calor y excesiva grasa corporal.
Este caso es una situación de urgencia médica muy grave, por lo cual si aparecen signos como irritabilidad, confusión, apatía, inestabilidad emocional, fatiga, escalofríos, piel de gallina, nauseas y vómitos, se recomienda que el paciente sea enfriado de forma inmediata, sumergido en una bañera de agua fría o helada y, después, se debe transportar lo antes posible al medio hospitalario.
Además, es necesario controlar las condiciones ambientales antes de realizar ejercicio. Con una temperatura de 32º y una humedad relativa del 80 por ciento, el cuerpo no evapora agua a través del sudor y, por lo tanto, se debe evitar la práctica de ejercicio físico. También hay que tener cuidado con las radiaciones solares que incrementan la temperatura del cuerpo y pueden dañar la piel.
El golpe de calor es un cuadro médico grave que se da cuando el cuerpo ya no puede “controlar” o regular su propia temperatura y se produce un desajuste térmico. Las consecuencias son un ascenso de la temperatura interior de nuestro cuerpo. Es, lo que en nuestra infancia, nos llamaban “insolación”.
El golpe de calor suele venir acompañado de dolor de cabeza, cansancio, calambres musculares (por la falta de minerales perdidos por el sudor), mareos, calor “interior” y mucho sudor. Si no se actúa enseguida, la piel se “recalienta y se “reseca”, se puede producir un aumento de los latidos del corazón (taquicardia), cansancio e incluso pérdida de conciencia. En un último extremo, el golpe de calor puede causar la muerte.
– Trasladará al afectado a un lugar con sombra.
– Refrigerar, con agua, el cuerpo del afectado.
– No hacer ingerir una gran cantidad de líquidos al afectado.
Fuente: Runners.mx
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada “muerte súbita”. En este post de hablaremos de las pruebas médicas obligatorias para cuidar tu salud si eres un runner. El […]
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial