
Nuestro cuerpo viene provisto de un sistema automático que ayuda a posicionar los diferentes segmentos de nuestro cuerpo, los ubica en el espacio de forma ideal para mantener una determinada posición balanceada durante el reposo y de manera muy importante durante los movimientos gracias a la intervención de una serie de mecanismos que informan el grado de estiramiento, relajación, tensión o presión en estructuras a través de receptores ubicados a nivel de músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Es un sistema de sensibilidad interno especial e inconsciente.
También tenemos receptores ubicados en la piel. Sin ellos nuestros músculos no podrían trabajar de forma coordinada permitiendo que unos se relajen mientras los opuestos se contraen. La propiocepción corrige segundo a segundo el tono muscular necesario para mantener una posición adecuada.
Por ejemplo si al correr damos un paso sobre una piedra que obliga a nuestro tobillo a flexionarse hacia adentro, los mecanismos propioceptores corrigen la posición por la contracción automática de los músculos que impiden esa flexión exagerada. Si la propiocepción falla, la probabilidad de lesión es muy alta.
Respuestas: Dr. Manuel Mijares
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada “muerte súbita”. En este post de hablaremos de las pruebas médicas obligatorias para cuidar tu salud si eres un runner. El […]
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
¿Qué hacer ante la aparición de un golpe de calor?
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial