Correr al igual que realizar un deporte de alto rendimiento, requiere que el atleta que practique la actividad se encuentre en un estado de salud óptimo. Sin embargo, se pueden encontrar algunos deportistas que tengan algún rastro de enfermedades cardíacas ocultas y no lo sepan.
Daniel Brotons es Doctor en Medicina y Especialista en Medicina del Deporte y Presidente de la Societat Catalana de Medicina de L’Esport (2005-2011) afirma que aunque la incidencia de muerte súbita en el running no es alta (entre 0.5-3 /100.000 corredores/año) tampoco es despreciable, sobre todo porque no se sabe quién puede ser la próxima víctima.
Un atleta lleva en algunos casos su cuerpo al límite en entrenamientos y competencias, se han encontrado deportistas que fallecen repentinamente aun cuando aparentemente tenían una excelente salud. Es por eso que en esta edición de Líder Corre + queremos ocuparnos del tema para darte algunas recomendaciones. Gerardo Celli es fisiatra del ejercicio, atleta y un experto entrenador. Al respecto nos comenta:
“La muerte súbita es aquella que ocurre de manera inesperada y sin razón aparente. En atletas menores de 35 años ocurre generalmente por problemas cardiovasculares pre -existentes. En muchos casos por una hipertrofia del miocardio (corazón más grande de lo normal). Se trata de alguna malformación congénita. Cuando son mayores de 35 años usualmente se debe a enfermedades cardiovasculares tales como: Aterosclerosis de la formación de Ateromas (cúmulos de grasa en las arterias), pacientes hipertensos con daño cardiovascular, colesterol elevado”, entre otras causas.
Afirma Celli que un deportista que se encuentra por debajo de los 35 años con un corazón más grande de lo normal o al ser mayor de 35 años por las enfermedades que se van formando con el tiempo, puede ocurrir que en una carrera en la cual la exigencia es muy grande cardiovascularmente, se produzca una falla cardiaca que genere la muerte. “Lo vemos en competencias y en entrenamientos extenuantes”, señala.
Chequeo médico
Decir si es prevenible o no es muy difícil debido a que es algo que ocurre sin previo aviso. Sin embargo, hay medidas que pueden tomarse para evitar los riesgos. “Toda persona que se va a someter a un programa de ejercicio, debería empezar por un chequeo médico. Además, existe una evaluación que debe ser hecha por un especialista que se llama “Despistaje de factores de riesgo cardiovascular”, la cual puede diagnosticar que si hay elementos de alerta para que una persona se haga un chequeo más extensivo y así evitar una muerte súbita”, afirma Celli. El fisiatra cita como ejemplo el caso de una persona cuyos padres que hayan muerto antes de los 50 años por causas cardiovasculares. Ese sería un factor de riesgo. También lo es un individuo que sea mayor de 50 años, hipertenso, fume, tenga obesidad y haya sido sedentario. “Obviamente esta persona posee un cuadro típico de factores de alarma que hacen necesario que se realice un chequeo general con un cardiólogo antes de comenzar un programa de entrenamiento y más aún si quiere iniciarse en el running”, sugiere
Gradualmente
El ejercicio físico debe realizarse de menos a más, progresivamente. “Una persona que está comenzando en el deporte, no debería someterse a sesiones extremas sin pasar por un proceso de entrenamiento progresivo en esfuerzo y distancia. Nunca debe forzar su corazón. Más aún si tiene antecedentes familiares con problemas cardíacos o factores de una vida sedentaria”, puntualiza.
Fuentes:
Gerardo Celli
Licenciado en Biología
Tecnólogo de Alimentos
Fisiólogo del ejercicio
Miembro del equipo de Nutri Sport
Para mayor información:
-Potential Adverse Cardiovascular Effects From Excessive Endurance Exercise
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada “muerte súbita”. En este post de hablaremos de las pruebas médicas obligatorias para cuidar tu salud si eres un runner. El […]
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
¿Qué hacer ante la aparición de un golpe de calor?
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial