
Correr con un resfriado no parece ser una buena idea y menos en tiempos de Covid cuando algunos síntomas se confunden. Sin embargo, hay algo extraño porque muchos corredores dicen sentirse menos congestionados en las secreciones nasales cuando corren.
“Correr puede ayudar con algunos síntomas del resfriado porque el ejercicio libera adrenalina, también llamada epinefrina, que es un descongestionante natural”. Esa cita es de Cordelia Carter, médico y directora del Women’s Sports Medicine Center de NYU-Langone, en Nueva York para un artículo de Runners World.
Hasta aquí todo bien. El asunto puede complicase si tienes otros síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta y debilidad. En cuyo caso deberías, en primer lugar, quedarte en casa y esperar a que esta remita para reanudar tu actividad deportiva y si se agravan los síntomas consultar a tu médico para descartar Covid 19.
Si se trata de un simple resfriado y no pasa de allí , ten mucho cuidado en mantenerte hidratado y vestirte apropiadamente cuando salgas a correr (que vayas abrigado, queremos decir).
Pero sobre todo presta atención a cómo los síntomas del resfriado se ven afectados por el entrenamiento. Si hay debilidad y empeora: PARA. Descansa un día o dos (o los que sean necesarios) un entreno en condiciones inadecuadas puede hacer que empeores en tu malestar.
Runners da una recomendación que denomina: la regla del cuello”.
” Los síntomas que involucran el cuello y la parte inferior de la garganta (dolor de garganta, tos, congestión del pecho, infecciones bronquiales, dolor corporal, escalofríos, vómitos, diarrea o inflamación de los ganglios) requieren un tiempo para descansar del running. Los síntomas por encima del cuello (goteo nasal, congestión o estornudos) generalmente no requieren descanso”.
Igual en estos tiempos de COVID 19 lo mejor es la prudencia.
El cuerpo necesita recuperarse después de un resfriado. Ya después podrás correr.
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada “muerte súbita”. En este post de hablaremos de las pruebas médicas obligatorias para cuidar tu salud si eres un runner. El […]
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
¿Qué hacer ante la aparición de un golpe de calor?
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial