Correr es natural en los niños pero no deben ser sometidos a cargas muy fuertes de entrenamiento
En éste mundo del running en el que cada fin de semana vemos que hay un evento nuevo, los niños no han quedado por fuera. Durante el año se efectúan varias carreras infantiles: para muestras las carreras tradicionales ya en los Municipios Chacao y Baruta, la carrera Cheetos y el mini trail infantil de Oricao
El correr puede traer enormes beneficios para los niños. Eso sí, siempre y cuando lo asuman como un juego en las edades más tempranas y si lo asumen como un deporte cuando son más grandes adecuar los entrenamientos y las distancias a su capacidad y resistencia.
La Dra. Luz Marina Rondón Pediatra y Endocrino comenta que: “ la obesidad ha tenido un repunte actualmente, debido a que los niños hoy en día son más sedentarios en virtud del estilo de vida que llevamos en una ciudad como Caracas, donde la mayoría de las veces no utilizamos sitios de recreación o esparcimiento, donde se pueda caminar o realizar alguna actividad física. Los lugares de recreación son ahora los centros comerciales, esto implica que al encontrarte en un centro comercial tengas la necesidad de consumir comida chatarra, un número de calorías extras son los principales causantes de problemas de obesidad infantil. El uso de computadoras, televisión y videojuegos contribuyen también en niños con el colesterol alto, triglicéridos altos, diabetes, hígado graso, etc.; todas ellas enfermedades que pueden repercutir en un niño desde el punto de vista médico y su salud”.
Señala la especialista que cuando se encuentra a un niño que ya tiene enfermedades de tipo metabólico, lo recomendable es hacer actividad física, cualquier deporte de tipo aeróbico, que le permita quemar calorías durante 40 minutos al día es lo mas lo recomendable, para mantener una vida relativamente sana o para que el niño que lo amerite pueda bajar de peso. “Con los niños no se manejan dietas sino planes nutricionales debido a que se encuentran en pleno crecimiento, el cual acompañado de actividad física genera buenos resultados”, asegura.
Sin embargo aclara la doctora Rondón que “ los entrenamientos con pesas o este tipo de cosas no están indicados por lo menos hasta los 18 años, lo más saludable son los deportes de tipo aeróbico como natación, correr, gimnasia, bicicleta. Incluso, en la actualidad hay escuelas de natación que reciben a los bebes desde los 3 meses de edad, obviamente no como un deporte como tal. Yo pienso que a partir de los 2 años se le puede ir inculcando a un niño a caminar bien a prestar atención a órdenes, etc. A nivel de preescolar es una etapa excelente para iniciar la actividad física”, sugiere
Contacto:
Dra. Luzmarina Rondón
Pediatra Endocrino
0414 9165988
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
¿Qué hacer ante la aparición de un golpe de calor?
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada “muerte súbita”. En este post de hablaremos de las pruebas médicas obligatorias para cuidar tu salud si eres un runner. El […]
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial