
Es normal que la gente crea en ciertas cosas, pero donde nunca deberías cometer errores es en la alimentación, ya que puedes estar cometiendo errores serios.
Tu salud está en juego, la nutrición no es un tema para llevar a la ligera, debes, por lo menos, conocer cuando algunas afirmaciones son incorrectas.
Estos son 4 de los mitos más importantes que muchos corredores conocen, algunos todavía los siguen creyendo, así que lo mejor es ofrecerte la verdad, y que tú tomes tu propia decisión.
¿Te han dicho alguno de ellos?
1. Tienes que tomar muchos líquidos durante un maratón.
¡Cuidado! Existe un límite de líquidos que debe tener un maratonista, ya que hacerlo así puede poner en peligro tu salud.
De acuerdo a la International Marathon Medical Directors Association, se recomienda no beber más de 28,35 g de líquido cada 20 minutos.
Parece una cantidad insuficiente, pero debes tener presente que la amenaza de deshidratación durante un maratón es mínima si los días previos se ha realizado una ingesta abundante de agua.
Lo que sí es un problema es la sobrehidratación, ya que eso puede ser incluso una causa de muerte, ya que el exceso de líquidos puede diluir los electrolitos de la sangre.
2. Correr a mayor velocidad te ayuda a “limpiar tu organismo”.
No tenemos idea de quién lo dijo, pero no es verdad que correr más rápido te ayudará a eliminar toxinas de tu cuerpo.
Irónicamente, correr más rápido te ayuda a poner en circulación las células grasas que hay en tu organismo, pero no las elimina.
Recuerda que , tus reservas de carbohidratos se acaban en el momento en que tus músculos y tu cerebro hacen uso de ellas. Por ello, tu metabolismo está forzado a utilizar y combinar otras proteínas de forma que el cuerpo los pueda convertir en los carbohidratos que tu cerebro necesita para poder seguir funcionando.
Por eso es necesario aclararte que tu organismo comienza a perder líquido y electrolitos en forma de sudor u orina; pero las toxinas no se eliminan a través de este sudor.
3. Las dietas me hacen perder peso.
¡MENTIRA! No existe una dieta mágica que te haga eliminar los kilos que tienes de más, pero la clave está en aprender a balancear tus alimentos y tomar las decisiones adecuadas.
Una buena dieta tiene que ser capaz de eliminar calorías de forma gradual (nada de “1 kilo por semana”), pero, como seguro ya lo sabes, para tener calorías se debe comer. ¡Así que no hay de otra!
4. Comer alimentos sanos te aporta todos los nutrientes que necesitas.
En teoría, la comida saludable es la mejor forma de tener un control con lo que ingerimos, pero debes tener variedad.
La clave es simple, si comes alimentos sanos podrás almacenar nutrientes, pero si además diversificas tus comidas, alcanzarás un mejor nivel nutritivo y esto te ayudará a estar más saludable, así como a correr más y mejor.
Fuente: Runners.mx
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
Sobre todo al final del día, tu rutina por lo general sufre algunas variaciones, puede ser por el cansancio, o cualquier otra razón, pero la realidad es que las actividades que desempeñes durante la noche pueden arruinar todo un día de hábitos saludables. Y no estamos hablando nada más de lo que puedas llegar […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. Aquí este artículo de www.foroatletismo.com aporta unos consejos. Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje que vamos sumando […]
¿Sabías que si entrenas de noche es recomendable que ingieras proteína a esa hora?
Si deseas cuidar tus articulaciones no dejes de consumir estos alimentos
Tips para que te alimentes de manera más saludable
¿Mito o realidad? Comer varias veces al día acelera el metabolismo
Beneficios de las espinacas en la dieta del corredor
Beneficios de estar una semana sin consumir leche o lácteos