
En un artículo publicado por el Departamento de Agricultura de Carolina del Norte, se destaca que la cáscara de la manzana tiene fitoquímicos que inhiben enfermedades en un 43% como desarrollar cáncer. Con la combinación de color rojo, verde o amarillo por fuera y carne blanca por dentro, es un alimento muy común en los maratones gracias a la gran cantidad de minerales que aporta en un trozo. Una manzana mediana aporta 25g de carbohidratos, de los cuales 19g son fructosa, perfecto para recuperarte en la exigencia de un maratón o medio maratón.
Otra investigación de la Universidad de Florida, afirma que las mujeres que comen manzana, tienden a reducir el 23% del colesterol “malo” en su cuerpo y aumentan en un 4% grasas buenas, excelente para mantener tu corazón sano y exigir un poco más en los entrenamientos intensos.
La manzana también cuenta con micronutrientes que favorecen los proceso metabólicos, como la Vitamina C, la cual ayuda, entre otras cosas a mantener los tejidos conectivos en buen estados y a estimular la producción de colágeno.
Las manzanas contienen poco sodio o calcio naturales, pero son una buena fuente de potasio, que sumado a otros micro minerales y el agua que contiene, ayuda a la rehidratación y reposición de electrolitos perdidos en el ejercicio físico de forma inmediata.
Fuente: Runners.mx
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
Sobre todo al final del día, tu rutina por lo general sufre algunas variaciones, puede ser por el cansancio, o cualquier otra razón, pero la realidad es que las actividades que desempeñes durante la noche pueden arruinar todo un día de hábitos saludables. Y no estamos hablando nada más de lo que puedas llegar […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. Aquí este artículo de www.foroatletismo.com aporta unos consejos. Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje que vamos sumando […]
¿Sabías que si entrenas de noche es recomendable que ingieras proteína a esa hora?
Si deseas cuidar tus articulaciones no dejes de consumir estos alimentos
Tips para que te alimentes de manera más saludable
¿Mito o realidad? Comer varias veces al día acelera el metabolismo
Beneficios de las espinacas en la dieta del corredor
Beneficios de estar una semana sin consumir leche o lácteos