
Si te tomaste un tiempito para descansar o si, lamentablemente, por alguna lesión tuviste que parar, el regreso a tus entrenamientos debe ser progresivo y calmado. Lo ideal es que te trazaras un objetivo que te mantenga motivado durante la primera fase que es la más difícil.
Acá recopilamos 6 consejos de Runners México para retomar de la mejor manera tus entrenamientos luego de una temporada baja.
Identifica el problema
Las condiciones climáticas cálidas inusuales, acompañadas de un alto nivel de kilometraje en la semana, así como una inadecuada hidratación, pueden dejarte deshidratado y con un bajo rendimiento. Así que considera mover tus entrenamientos a horarios más asequibles para mantener tu rendimiento.
Toma un tiempo libre
Desde que se manifieste un problema toma un respiro y antes de volver, asegúrate de estar totalmente recuperado antes de volver a los entrenamientos. De otro modo, estarás enfrentándote al proverbio del “caballo muerto”, el cual sólo hubiera prolongado su recuperación.
Regresa tranquilamente
Después de 48 hrs de descanso, oprime el botón de reinicio. Corta el kilometraje que te quedé en esa semana a un tercio de lo que habías hecho en la semana anterior, corre carreras simples a un ritmo tranquilo. Esto te ayudará a recuperarse y a mantener la mayor parte de su estado físico.
Sintonízate
Al final de la semana del reinicio, revisa cómo te sientes. Evita tener que que trabajar más fuerte para identificar la causa de su malestar y usar una correcta solución. Sin embargo, ella estaba llena de energía y con ganas de regresar a entrenar.
Agrega volumen y calidad
Dos semanas después del momento en que sufras con “la pared”, intenta llegar a dos tercios en el kilometraje del total de tu carga de trabajo. Durante este tiempo realiza ejercicios de fartlek, los cuales son perfectos para recuperar la calidad en los movimientos, debido a que es difícil saber la distancia exacta recorrida. Esto es importante para los atletas que se presionan marcas establecidas antes de su descanso.
Regresa al máximo
Alcanza tu máximo kilometraje tres semanas después del tropiezo. Las sesiones de calidad durante esta semana incluyen un fartlek y carreras continuas, las cuales se desarrollaron al menos con 48 horas de espacio. Corre el resto de tu kilometraje a un ritmo base.
Para la siguiente semana estarás listo para volver a tu kilometraje normal y atacar esas sesiones arduas sin ningún problema.
Siempre escuchas que ejercitarse es bueno para la salud, pero ¿ por qué el running es una buena opción? Las investigaciones refieren nuevos beneficios de correr que tal vez no conocías. ESTIMULA Y FORTALECE LOS CARTÍLAGOS Aunque muchos dicen que es negativo para las rodillas, según investigaciones de la Universidad de Monash, en Australia, sugieren […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. ¿Pero qué es lo que debo comer para lograr esa recuperación? Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje […]
Estamos de acuerdo . Es todo un reto levantarse y salir a correr, más que nada porque tus músculos están fríos después del sueño, tus niveles de azúcar en sangre están en su punto más bajo por no haber comido y tu mente está empezando a funcionar.Lo bueno es que hay algunos trucos que te […]
Consejos para respirar de forma correcta mientras corres
¿Se han dado cuenta de cómo ha subido el uso de la bicicleta? No solo como medio de transporte, sino también como deporte. Las nuevas montañeras con motor son otro nivel. Esto le ha dado impulso a esta disciplina porque no se necesita ser un super atleta para compartir con “los duros de la […]
Sí, lo sabemos. Seguro hay dentro de tus amigos no corredores alguno que te dice: “!Quédate un poco más en la fiesta! Tómate otro trago”! Y es allí donde comienzan los problemas. Sobre todo si al día siguiente tienes un largo o, peor aún, una carrera. Evita “las noches locas”. Resulta que “esa noche loca” […]
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
En las carreras de calle aquí en Caracas al final siempre había una voz que animaba a los que llegaban en “modo remate” con la frase: “bracea, bracea”. Era nada más y nada menos que una de nuestras glorias del atletismo , sin duda, una maestra que nunca negó a nadie sus conocimientos y siempre […]
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
En este hermoso texto de Aurora Pérez para Runners.es hay cosas que nos motivan a “hacer de las carreras” nuestra forma de vida. Aquí algunas lecciones del running para nuestra vida. Corriendo aprendí que la tensión en mis músculos distendía la confusión que vivía en mi cerebro. Corriendo aprendí que el sufrimiento que descosía por […]