El acostarte justo después de entrenar puede hacer que no concilies el sueño
¿Eres de los que entrenas de noche? ¿Te ha pasado que luego de correr te cuesta conciliar el sueño?
Según el Neurólogo Claudio Cárdenas, coordinador médico del Laboratorio del Sueño en los Servicios Respiratorios K-26 en Caracas la recomendación es nunca acostarse a dormir justo después de entrenar.
“Uno debería acostarse unas 2 a 3 horas después de entrenar y nunca hacerlo inmediatamente”, aconseja el médico neurólogo quien recientemente diera una charla en la Jornada de Periodismo de Salud organizada por Pfizer Venezuela a la que acudió Líder Corre +.
La razón por la que no debemos acostarnos inmediatamente después de hacer ejercicio es que éste provoca en el ser humano un “estado de alerta”. Afirma Cárdenas que al entrenar, sobre todo, al correr, se liberan una cantidad de neurotransmisores como la adrenalina que desencadena la activación del sistema simpático (se dilatan las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, se expanden los bronquios, disminuyen las contracciones estomacales y se estimulan las glándulas suprarrenales). “Esto está relacionado con un esquema involuntario que controla tus respuestas básicas de “defensa o huida” que heredamos de nuestros ancestros más remotos”, señala.
La idea –expresa- es dejar que cese la actividad simpática, para así poder conciliar el sueño. “Hay que recordar que uno no duerme porque se está cansado sino porque el cuerpo lo requiere”.
Dormimos para sentirnos bien
Ante la pregunta de ¿cuántas son las horas que debemos dormir? El neurólogo respondió que esto es muy relativo. Cada quien debería dormir lo suficiente para sentirse bien.
“Hay durmientes cortos que se sienten muy bien con pocas horas de sueño y durmientes largos que necesitan más tiempo”, expresa.
Los bebés duermen muchísimo, sin embargo en un adulto joven hasta los 50 años por lo general de 6 horas y media a 7 horas de sueño deberían ser suficientes para descansar.
En el caso de la tercera edad comenta el Dr. Cárdenas el tiempo que requieren para dormir es mucho menor. “De 5 a 6 horas suelen estar bien”.
Un detalle interesante es que los familiares de los ancianos consultan porque los abuelos sufren de insomnio pero por lo general lo que sucede es que se acuestan muy temprano y como duermen 5 a 6 horas se despiertan a mitad de la noche sin sueño. “No es que sufran de insomnio, es que ya durmieron lo suficiente”, acota el doctor.
Un mal común
El dormir mal es algo muy común. Comenta Claudio Cárdenas que se estima que el 63 por ciento de la población ha experimentado problemas de sueño en algún momento de su vida y aproximadamente el 15 por ciento se le ha vuelto crónico (más de tres meses con dificultad para conciliar el sueño).
Entre otras razones la dificultad para dormir viene dada por:
Como recomendación general, el neurólogo consultado recomienda que la cama no sea una extensión de nuestra oficina sino el lugar reservado para el sexo y ,por supuesto, para el descanso. “Esa es la base de la higiene del sueño”, concluye.
Siempre escuchas que ejercitarse es bueno para la salud, pero ¿ por qué el running es una buena opción? Las investigaciones refieren nuevos beneficios de correr que tal vez no conocías. ESTIMULA Y FORTALECE LOS CARTÍLAGOS Aunque muchos dicen que es negativo para las rodillas, según investigaciones de la Universidad de Monash, en Australia, sugieren […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. ¿Pero qué es lo que debo comer para lograr esa recuperación? Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje […]
Estamos de acuerdo . Es todo un reto levantarse y salir a correr, más que nada porque tus músculos están fríos después del sueño, tus niveles de azúcar en sangre están en su punto más bajo por no haber comido y tu mente está empezando a funcionar.Lo bueno es que hay algunos trucos que te […]
Consejos para respirar de forma correcta mientras corres
¿Se han dado cuenta de cómo ha subido el uso de la bicicleta? No solo como medio de transporte, sino también como deporte. Las nuevas montañeras con motor son otro nivel. Esto le ha dado impulso a esta disciplina porque no se necesita ser un super atleta para compartir con “los duros de la […]
Sí, lo sabemos. Seguro hay dentro de tus amigos no corredores alguno que te dice: “!Quédate un poco más en la fiesta! Tómate otro trago”! Y es allí donde comienzan los problemas. Sobre todo si al día siguiente tienes un largo o, peor aún, una carrera. Evita “las noches locas”. Resulta que “esa noche loca” […]
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
En las carreras de calle aquí en Caracas al final siempre había una voz que animaba a los que llegaban en “modo remate” con la frase: “bracea, bracea”. Era nada más y nada menos que una de nuestras glorias del atletismo , sin duda, una maestra que nunca negó a nadie sus conocimientos y siempre […]
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
En este hermoso texto de Aurora Pérez para Runners.es hay cosas que nos motivan a “hacer de las carreras” nuestra forma de vida. Aquí algunas lecciones del running para nuestra vida. Corriendo aprendí que la tensión en mis músculos distendía la confusión que vivía en mi cerebro. Corriendo aprendí que el sufrimiento que descosía por […]