r5El estiramiento muscular no es más que es el alargamiento mantenido que le damos a las fibras musculares en sentido contrario a su dirección de acortamiento, acompañadas de sus tendones y  fascias. Se realiza con el fin de aumentar rangos de movilidad y proporcionar elasticidad musculotendinosa para reducir las tensiones producidas luego de cualquier actividad física.

Es importante que se tome en cuenta la capacidad de nuestros músculos de alargarse, ya que no todos  contamos con gran flexibilidad. Los estiramientos deben realizarse siempre y cuando se sienta una ligera sensación de tirantez ejerciendo una fuerza suave, nunca debe llegar a ser una sensación dolorosa, sin movimientos bruscos o repetitivos porque así podríamos lesionarnos.

Los estiramientos deben realizarse de forma sostenida, manteniendo la tensión muscular al menos unos 20 segundos por grupo muscular o segmento corporal. La constancia en la práctica permitirá el progreso y aumento de la elasticidad, por lo que debe ser de manera progresiva, así que a la primera ¡no te frustres!

¡Respira! Toma aire al empezar y al sentir la tensión generada por el alargamiento, bota el aire que tomaste para realizarlo.

Importancia:

-Mejoran el rendimiento.

-Facilitan la oxigenación del músculo y, con ello, se maximiza su recuperación ya que mejora la circulación del flujo sanguíneo muscular.

-Aumentan la elasticidad y flexibilidad de músculos y tendones.

-Mejoran la postura.

-Alivia la fatiga muscular y a su vez relajan después del ejercicio físico o entrenamientos.

-Relajan, sobre todo después de las carreras y los entrenamientos.

-Previenen desgarres y tirones musculares.

 

¿Cuándo estirar?¿Antes o después?

Dedícale unos minutos a los estiramientos después del entrenamiento. Es importante que tomes en cuenta el grupo muscular involucrado durante el ejercicio. Procura realizar un ligero  calentamiento al empezar con tu rutina de ejercicios para bombear sangre, aumentar la oxigenación de los músculos y preparar las articulaciones y músculos; para  que después de tu entrenamiento o actividad física realices los estiramientos. Inclúyelos en tu rutina de ejercicios, es parte fundamental del entrenamiento. No lleva mucho tiempo. Así podrás evitar lesiones, además de optimizar tu desempeño en los siguientes entrenamientos o carreras.

 

b

 

Karla Pernía | @pilaterapia

Fisioterapeuta

pilaterapia@gmail.com

Compártelo
alimentación carrera

Alimentación para una carrera

Consejos, Nutrición  |  marzo 19, 2025  |  .

Una de las interrogantes más frecuentes cuando alguien comienza a hacer ejercicio es : ¿qué debo comer cuando voy participar en una competencia? Los temores son diversos: “si como mucho me sentiré pesado”, “si como poco no tendré energía para rendir en la competencia”, “si como tal o cual cosa me puede caer mal en […]

comer varias veces al día

Comer varias veces al día: ¿por qué es importante?

Consejos, Nutrición  |  marzo 6, 2025  |  .

Comer varias veces al día evita que te de hambre y esto hace que puedas tener un control mucho más eficaz de qué como y cuánto comes. Si controlo esto, es muy probable que mi recuperación post-entrenamiento sea más eficaz y así seré entonces más fuerte, más rápido, más magro. Cuando deseas perder peso en […]

corazón

Corazón: cómo correr mejora tus latidos

Consejos, Salud  |  febrero 26, 2025  |  .

Según un reciente estudio publicado por “The Journal of Physiology”  el running y el spinning mejoran el funcionamiento del corazón.  El running dejó de ser una moda para transformarse en un estilo de vida. Pero también podemos hablar del ejercicio en general. Si eres de los que están en éste camino te felicitamos pero si […]

nivel de hidratación

Nivel de hidratación: ¿cómo hidratarte mientras corres?

Consejos, Nutrición  |  febrero 20, 2025  |  .

Para mantener un buen nivel de hidratación durante la rutina de ejercicios, se debe consumir líquidos antes, durante y después de la misma. Se sugiere que los atletas durante el ejercicio consuman bebidas deportivas cada 10 – 15 minutos, para minimizar la pérdida de peso corporal, los electrolitos y las sales esenciales producto de la […]

definición muscular

Definición muscular: ¿qué debo comer para lograrla?

Consejos, Nutrición  |  diciembre 21, 2024  |  .

  Lo primero que debemos considerar es que en dieta de definición muscular no sólo pretendemos deshacernos de la grasa corporal, sino también, cuidar el músculo que hemos desarrollado. Por lo tanto, en la dieta no pueden faltar calorías y para ello serán de utilidad los carbohidratos. Lo más recomendable es escoger hidratos de bajo […]

postura

Postura al correr: ¿Cuál es la correcta?

Consejos, Entrenamiento  |  diciembre 17, 2024  |  .

  Es verdad que todos los corredores tenemos una forma distinta de correr, y que no podemos compararnos con los demás runners, pero existen algunos cambios que puedes hacer en tu técnica y tu postura, no solo para correr mejor, sino para ser más eficiente y prevenir futuras lesiones. Mejorar la técnica se traduce en […]

dieta o ejercicio

Dieta o ejercicio: ¿se puede discriminar?

Consejos, Nutrición  |  febrero 2, 2022  |  .

  Mucha gente que quiere perder grasa, por falta de tiempo, toma una decisión: hacer dieta o ejercicio. La dieta sin duda es lo más importante para alcanzar un peso saludable, porque es responsable del 70 a 80 % del éxito para lograrlo. El ejercicio aporta sólo el 20 a 30 % a la pérdida […]