Por: Dawson Jose Ruiz Griman. Entrenador y atleta
dawsontigger@hotmail.com
Debes aprender a escuchar tu cuerpo. Como corredor o corredora, eres una persona que tiene este beneficio y debes atesorarlo. Por ello, insisto mucho en incluir el descanso como parte fundamental de tus entrenamientos, sobre todo reposar los suficiente después de una competencia. Por lo tanto recomiendo los masajes, la crioterapia, la siesta, y otros medios de recuperación a fin de premiar y proteger tu bien más preciado:¡tu cuerpo!
La hidratación y los buenos hábitos de alimentación son imprescindibles. Recuerda que tu rendimiento depende del combustible que le proporciones a tu cuerpo antes y después de correr.
En el mismo orden, el tradicional “más es mejor” ya no funciona, considerando que debemos comprender que por entrenar más tiempo, más km o más rápido no se obtienen grandes resultados. Debemos controlar las ansias de mejorar precipitadamente y tener en cuenta que el entrenamiento óptimo (calidad) brinda mejores beneficios que el entrenamiento máximo (cantidad).
Así mismo, deberás integrar otros medios de entrenamiento (natación, bicicleta, otros) para mejorar en la carrera. El entrenamiento cruzado implica un modo de ejercicios distinto del que utilizamos regularmente con la finalidad de mejorar y mantener el nivel de actividad física, sin aburrimiento y con menor riesgo de lesiones.
Corre con un programa personalizado, no es bueno hacerlo a un ritmo elevado sino es lo tuyo. Para ello, es valiosa la figura del entrenador. Su trabajo no sólo se fundamenta en programar un plan de entrenamiento adecuándolo a tus condiciones físicas y laborales. El coach determina, motiva, despeja dudas, transmite confianza, rebaja la euforia o crisis emocional. La mayoría de las veces el entrenador influye sobre el deportista como psicólogo más que como preparador físico. ¡Así te sentirás más seguro!
Otro elemento importante es el uso del pulsómetro, el cual le permitirá al entrenador dosificar la intensidad de tus entrenamientos adecuadamente, y tu podrás conocer tu propio ritmo cardiaco. De esta manera lograrás sacarle el mayor provecho a cada entrenamiento.
Como corredor, no sólo tienes que ejercitar las piernas. Trabaja tu pensamiento para alcanzar las metas que te propongas. En lugar de aferrarte a tus pensamientos como “estoy cansado o no durare más”, déjalos fluir, no les des muchas vueltas.
En relación a lo anterior, un punto significativo es estar más conectado con tu respiración, puede ayudarte a prevenir lesiones. Ganas conciencia de tu cuerpo. Sabrás cuando puedes forzarte un poco más y cuando necesitas descansar, así que aléjate de los audífonos sobre todo en las carreras.
De igual forma, no debes participar frecuentemente en carreras de fin de semana ya que la sobrecarga física y mental te pasará factura.
Finalmente, un corredor aprende a disfrutar el momento y por encima de todo, sus entrenamientos. ¡Correr es de locos, pero nos hace libres!
Siempre escuchas que ejercitarse es bueno para la salud, pero ¿ por qué el running es una buena opción? Las investigaciones refieren nuevos beneficios de correr que tal vez no conocías. ESTIMULA Y FORTALECE LOS CARTÍLAGOS Aunque muchos dicen que es negativo para las rodillas, según investigaciones de la Universidad de Monash, en Australia, sugieren […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. ¿Pero qué es lo que debo comer para lograr esa recuperación? Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje […]
Estamos de acuerdo . Es todo un reto levantarse y salir a correr, más que nada porque tus músculos están fríos después del sueño, tus niveles de azúcar en sangre están en su punto más bajo por no haber comido y tu mente está empezando a funcionar.Lo bueno es que hay algunos trucos que te […]
Consejos para respirar de forma correcta mientras corres
¿Se han dado cuenta de cómo ha subido el uso de la bicicleta? No solo como medio de transporte, sino también como deporte. Las nuevas montañeras con motor son otro nivel. Esto le ha dado impulso a esta disciplina porque no se necesita ser un super atleta para compartir con “los duros de la […]
Sí, lo sabemos. Seguro hay dentro de tus amigos no corredores alguno que te dice: “!Quédate un poco más en la fiesta! Tómate otro trago”! Y es allí donde comienzan los problemas. Sobre todo si al día siguiente tienes un largo o, peor aún, una carrera. Evita “las noches locas”. Resulta que “esa noche loca” […]
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
En las carreras de calle aquí en Caracas al final siempre había una voz que animaba a los que llegaban en “modo remate” con la frase: “bracea, bracea”. Era nada más y nada menos que una de nuestras glorias del atletismo , sin duda, una maestra que nunca negó a nadie sus conocimientos y siempre […]
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
En este hermoso texto de Aurora Pérez para Runners.es hay cosas que nos motivan a “hacer de las carreras” nuestra forma de vida. Aquí algunas lecciones del running para nuestra vida. Corriendo aprendí que la tensión en mis músculos distendía la confusión que vivía en mi cerebro. Corriendo aprendí que el sufrimiento que descosía por […]