
Por: Karla Pernía | @pilaterapia
Descansar es interrumpir un trabajo, recobrar fuerzas, apoyarse en algo. En los deportistas el descanso también es exactamente eso, ya que en la práctica regular de un deporte, el trabajo continuo de músculos, articulaciones, tendones y sistemas, implican un alto gasto de energía que nos lleva a la fatiga. Reponer la energía es un proceso lento que depende de una adecuada alimentación y un período de tiempo dedicado a facilitar esa reposición.
El descanso no sólo es dormir y estar parado, también se puede aplicar en algunos casos al llamado “descanso activo”, una actividad aeróbica muy ligera que ayuda a la recuperación en vez de cansarte más. Esto se debe a que activa la circulación y facilita la eliminación de toxinas. Otras formas de recuperación o descanso activo son los estiramientos, baños, masajes, alimentación, relajación, etc. estimula una recuperación más rápida y también nos ayuda el dedicarnos a tareas distintas a las deportivas como por ejemplo tocar un instrumento, ir al cine o dormir períodos más largos.
El descanso depende del tipo de carga o estímulo de entrenamiento, pero a su vez también de varios factores que determinan la necesidad de tiempos mayores de descanso por ejemplo: la edad, un bajo nivel de rendimiento deportivo, enfermedades y lesiones deportivas, estrés, mala alimentación.
En ocasiones, y por error, asociamos solo el duro entrenamiento con la mejoría del rendimiento deportivo y formamos la idea de que sólo entrenando mejoraremos y que los resultados son superiores cuando ese entrenamiento nos lleva a niveles mayores de fatiga, cuando nos duele todo, con satisfacción decimos que entrenamos bien. Ese es un error , entrenar es adaptar al organismo para que dé respuestas mejores y eso requiere no solo de cargas fuertes sino también de la adecuada ubicación de momentos de recuperación, de descanso que nos permiten aceptar mejor las nuevas cargas y adaptarnos más rápido al entrenamiento. La actividad laboral también puede suponer carga y eso se nota en el rendimiento.
El descanso es para el deportista tan obligatorio como el cumplir con las cargas planificadas, no puede ser sustituido y no existen procedimientos o medios que lo hagan innecesario. El deportista que le da a su cuerpo el descanso preciso y necesario es que logra los mejores resultados.
Si quieres profundizar un poco más en el tema, te recomiendo leer, el siguiente artículo: http://www.efdeportes.com/efd191/relacion-trabajo-descanso-en-el-entrenamiento.htm
Fisioterapeuta
pilaterapia@gmail.com
Siempre escuchas que ejercitarse es bueno para la salud, pero ¿ por qué el running es una buena opción? Las investigaciones refieren nuevos beneficios de correr que tal vez no conocías. ESTIMULA Y FORTALECE LOS CARTÍLAGOS Aunque muchos dicen que es negativo para las rodillas, según investigaciones de la Universidad de Monash, en Australia, sugieren […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. ¿Pero qué es lo que debo comer para lograr esa recuperación? Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje […]
Estamos de acuerdo . Es todo un reto levantarse y salir a correr, más que nada porque tus músculos están fríos después del sueño, tus niveles de azúcar en sangre están en su punto más bajo por no haber comido y tu mente está empezando a funcionar.Lo bueno es que hay algunos trucos que te […]
Consejos para respirar de forma correcta mientras corres
¿Se han dado cuenta de cómo ha subido el uso de la bicicleta? No solo como medio de transporte, sino también como deporte. Las nuevas montañeras con motor son otro nivel. Esto le ha dado impulso a esta disciplina porque no se necesita ser un super atleta para compartir con “los duros de la […]
Sí, lo sabemos. Seguro hay dentro de tus amigos no corredores alguno que te dice: “!Quédate un poco más en la fiesta! Tómate otro trago”! Y es allí donde comienzan los problemas. Sobre todo si al día siguiente tienes un largo o, peor aún, una carrera. Evita “las noches locas”. Resulta que “esa noche loca” […]
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
En las carreras de calle aquí en Caracas al final siempre había una voz que animaba a los que llegaban en “modo remate” con la frase: “bracea, bracea”. Era nada más y nada menos que una de nuestras glorias del atletismo , sin duda, una maestra que nunca negó a nadie sus conocimientos y siempre […]
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
En este hermoso texto de Aurora Pérez para Runners.es hay cosas que nos motivan a “hacer de las carreras” nuestra forma de vida. Aquí algunas lecciones del running para nuestra vida. Corriendo aprendí que la tensión en mis músculos distendía la confusión que vivía en mi cerebro. Corriendo aprendí que el sufrimiento que descosía por […]