
Para corredores menos experimentados, el ¿cuándo debo cambiar de zapatos? es una pregunta constante y muchas veces no se le presta la suficiente atención. Si esto ocurre, puede que tus zapatos estén vencidos y no te hayas dado cuenta. Sin duda, esta es una causa de lesión.
Los zapatos de running tienen un período de vida útil, que una vez transcurrido, y a pesar de que su aspecto externo pueda parecer en buen estado, van perdiendo sus propiedades amortiguadoras y de estabilidad. El continuo desgaste hace que pierdan absorción, acrecentándose los impactos sobre tus piernas y articulaciones es lo que puede provocar que te lesiones.
Entre 650 y 800 kilómetros
Como norma general, las tiendas especializadas en running recomiendan cambiar de zapatillas cada 650 u 800 kilómetros. Dependiendo de la superficie sobre la que corres habitualmente, de tu peso, de tu técnica de carrera más o menos depurada, la vida útil de tus zapatillas será más o menos prolongada. A grosso modo, los runners más ligeros podrán estirar sus zapatillas hasta los 800 kilómetros, mientras que los corredores algo más pesados deberían considerar cambiar su calzado deportivo cuando acumulen alrededor de 650 kilómetros.
La importancia de la mediasuela
Lo primero que debes revisar para comprobar el estado general de tus zapatillas es la suela. En función de su grado de desgaste ya tendremos alguna pista. Sin embargo, la parte de la zapatilla a la que debemos prestar especial atención es la mediasuela, una capa de material ubicada entre la suela y el upper, que es la encargada de proporcionar amortiguación y estabilidad a tu pisada y, que por generalmente, suele deteriorarse antes que la suela. Como resulta bastante difícil poder verificar el estado de esta capa de la zapatilla, lo mejor que puedes hacer es llevar un control de la misma.
Control
Para llevar dicho control, sería recomendable que anotases en primer lugar la fecha de compra de las zapatillas, el número de kilómetros aproximados que realizas en cada sesión de entrenamiento o carrera, así como la superficie en la que te ejercitas. El dato relativo al número de kilómetros acumulados es un buen indicador para saber cuándo deberías cambiar de calzado. Una excelente alternativa es comprar un nuevo par de zapatillas cuando las que utilizas habitualmente lleguen a la mitad de su vida útil. De esta manera, podrás alternar ambos pares, permitiendo que se descompriman entre un entrenamiento y el siguiente.
Otros indicadores
Calambres, dolores articulares o una excesiva fatiga muscular pueden ser otros indicadores de la pérdida de rendimiento en tu pisada, provocada por la pérdida de propiedades y prestaciones de tu calzado deportivo. Cualquier zapato para correr tiene un período de vida útil. No lo estires más de la cuenta por querer ahorrar …
Fuente: www.runnea.com
Siempre escuchas que ejercitarse es bueno para la salud, pero ¿ por qué el running es una buena opción? Las investigaciones refieren nuevos beneficios de correr que tal vez no conocías. ESTIMULA Y FORTALECE LOS CARTÍLAGOS Aunque muchos dicen que es negativo para las rodillas, según investigaciones de la Universidad de Monash, en Australia, sugieren […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. ¿Pero qué es lo que debo comer para lograr esa recuperación? Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje […]
Estamos de acuerdo . Es todo un reto levantarse y salir a correr, más que nada porque tus músculos están fríos después del sueño, tus niveles de azúcar en sangre están en su punto más bajo por no haber comido y tu mente está empezando a funcionar.Lo bueno es que hay algunos trucos que te […]
Consejos para respirar de forma correcta mientras corres
¿Se han dado cuenta de cómo ha subido el uso de la bicicleta? No solo como medio de transporte, sino también como deporte. Las nuevas montañeras con motor son otro nivel. Esto le ha dado impulso a esta disciplina porque no se necesita ser un super atleta para compartir con “los duros de la […]
Sí, lo sabemos. Seguro hay dentro de tus amigos no corredores alguno que te dice: “!Quédate un poco más en la fiesta! Tómate otro trago”! Y es allí donde comienzan los problemas. Sobre todo si al día siguiente tienes un largo o, peor aún, una carrera. Evita “las noches locas”. Resulta que “esa noche loca” […]
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
En las carreras de calle aquí en Caracas al final siempre había una voz que animaba a los que llegaban en “modo remate” con la frase: “bracea, bracea”. Era nada más y nada menos que una de nuestras glorias del atletismo , sin duda, una maestra que nunca negó a nadie sus conocimientos y siempre […]
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
En este hermoso texto de Aurora Pérez para Runners.es hay cosas que nos motivan a “hacer de las carreras” nuestra forma de vida. Aquí algunas lecciones del running para nuestra vida. Corriendo aprendí que la tensión en mis músculos distendía la confusión que vivía en mi cerebro. Corriendo aprendí que el sufrimiento que descosía por […]