
En las carreras de calle aquí en Caracas al final siempre había una voz que animaba a los que llegaban en “modo remate” con la frase: “bracea, bracea”. Era nada más y nada menos que una de nuestras glorias del atletismo , sin duda, una maestra que nunca negó a nadie sus conocimientos y siempre alentó a todos con una hermosa generosidad: Marisela Díaz. Pero ¿Cuál es la importancia de los brazos al correr?
En las tantas veces que tuve el honor de escuchar a Marisela, hay una que recuerdo con mucho cariño. En esa oportunidad se fue con el profe Julio Navarro hasta el Colegio San Ignacio porque sabía que esta lenta pero tozuda corredora popular entrenaba allí. En ese entreno me reveló uno de sus secretos: “bracea”. Desde entonces era inevitable cada vez que corría que no me acordara de ella, de su “bracea” y de relacionar este gesto con las “alas” que nos salen en los momentos que más lo necesitamos cuando sentimos que no podemos más.
Leyendo sobre estos temas de running , encontramos un artículo en Runfitners sobre la importancia de esta técnica sobre la que tanto trabajó Marisela. En su honor tomamos algunos datos para tener un “braceo perfecto”
Pese a que muchos corredores no se percaten de ello, cuando corres los brazos te ayudan a impulsarte hacia adelante y es por eso que el movimiento adecuado de nuestros brazos ayuda a ganar velocidad (correr más rápido), mantener el equilibrio y gastar menos energía.
Teniendo en cuenta la importancia del braceo, a continuación te daremos 6 consejos para mover tus brazos mientras corres.
1.- MANOS RELAJADAS
Mientras corres, mantén tus manos relajadas,no cierres con fuerza los puños ni pongas los dedos rígidos.
El objetivo mientras corres, es cerrar tus manos, sin exagerar con la fuerza.
2.-RELAJA TUS HOMBROS
Al correr debes intentar hacerlo de la manera más eficiente y económica y por ello debes evitar todas aquellas conductas que tiendan a la rigidez o tensión.
Sin embargo, muchos corredores cometen el error de correr con los hombros rígidos y tensos (los suben demasiado).
Si al terminar un entrenamiento, sientes tus hombros muy cansados, seguramente se deba a la innecesaria tensión que has producido en ellos durante todo el entrenamiento. Presta atención a los detalles.
3.- ATENCIÓN A LOS CODOS
Al correr, tus codos debieran estar flexionados a aproximadamente 90 grados, lo que significa que tus brazos no debieran estar ni completamente estirados ni flexionados.
Además, deberás evitar correr con los codos tensos y rígidos, ya que produce la tensión de los bíceps y músculos del antebrazo, generando un mayor gasto energético.
Al igual que los hombros, corre con los codos relajados y sin realizar una fuerza innecesaria.
4.- MUÑECAS
Al correr, tus muñecas deberían estar relajadas, sin que ello significa que deban moverse de arriba a abajo sin control.
Asimismo, debes prestar atención a que tu dedo pulgar apunte hacia arriba, y no hacia afuera.
5.- BRAZOS EN PARALELO
Mientras corres, el movimiento de tus brazos debe ser paralelo a tu cuerpo, tus brazos deben ir junto a ti, cerca de tu cuerpo y no abiertos como dando codazos a los contrincantes.
El movimiento de los brazos debe partir siempre de los antebrazos y debe dirigirse de atrás hacia delante: evita cruzar en exceso los brazos por delante del cuerpo.
De esta manera, ahorrarás energía innecesaria y obtendrás mayor estabilidad.
6.- MOVIMIENTOS CONTROLADOS
Al correr los movimientos de tus brazos deben sentirse cómodos y no realizar movimientos bruscos ni exagerados.
Al subir los brazos, hazlo hasta la altura de tus pectorales y al descender imagina que tu mano roza tu cintura.
Excederte en estos movimientos te significará un desgaste innecesario de energía.
Aunque estés corriendo a máxima velocidad, el movimiento de tus brazos debería ser armonioso y económico, de manera de mantener la estabilidad y evitar el gasto energético innecesario.
Siempre escuchas que ejercitarse es bueno para la salud, pero ¿ por qué el running es una buena opción? Las investigaciones refieren nuevos beneficios de correr que tal vez no conocías. ESTIMULA Y FORTALECE LOS CARTÍLAGOS Aunque muchos dicen que es negativo para las rodillas, según investigaciones de la Universidad de Monash, en Australia, sugieren […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. ¿Pero qué es lo que debo comer para lograr esa recuperación? Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje […]
Estamos de acuerdo . Es todo un reto levantarse y salir a correr, más que nada porque tus músculos están fríos después del sueño, tus niveles de azúcar en sangre están en su punto más bajo por no haber comido y tu mente está empezando a funcionar.Lo bueno es que hay algunos trucos que te […]
Consejos para respirar de forma correcta mientras corres
¿Se han dado cuenta de cómo ha subido el uso de la bicicleta? No solo como medio de transporte, sino también como deporte. Las nuevas montañeras con motor son otro nivel. Esto le ha dado impulso a esta disciplina porque no se necesita ser un super atleta para compartir con “los duros de la […]
Sí, lo sabemos. Seguro hay dentro de tus amigos no corredores alguno que te dice: “!Quédate un poco más en la fiesta! Tómate otro trago”! Y es allí donde comienzan los problemas. Sobre todo si al día siguiente tienes un largo o, peor aún, una carrera. Evita “las noches locas”. Resulta que “esa noche loca” […]
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
En este hermoso texto de Aurora Pérez para Runners.es hay cosas que nos motivan a “hacer de las carreras” nuestra forma de vida. Aquí algunas lecciones del running para nuestra vida. Corriendo aprendí que la tensión en mis músculos distendía la confusión que vivía en mi cerebro. Corriendo aprendí que el sufrimiento que descosía por […]