
En torno a un 30% de la población mundial, o lo que es lo mismo, cerca de 1.800 millones de personas, padece hipertensión arterial, principal factor de riesgo prevenible para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y renales.
Una desmesurada prevalencia que, fundamentalmente, se explica por el aumento notable del sobrepeso y la obesidad en las últimas dos décadas. Y no solo en adultos, sino también en la adolescencia, pues como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford en Palo Alto (EE.UU.), los adolescentes con sobrepeso o que tienen una baja capacidad aeróbica tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar hipertensión en la edad adulta.
En los resultados de una investigación, se demostró que en torno a un 6% –un total de 93.035 participantes– de los jóvenes acabó desarrollando hipertensión arterial, estableciéndose la edad promedio del diagnóstico en los 50 años.Adoles
Los autores definieron como baja capacidad aeróbica aquella que no alcanzaba los 240 vatios, así como baja fuerza muscular la que no llegaba a los 1.900 newtons.
La capacidad aeróbica media de los participantes diagnosticados de hipertensión fue de 231,8 vatios –frente a 264 vatios en aquellos en los que no se detectó un desarrollo de la enfermedad–. Y en el caso de la fuerza muscular, la media se estableció en 2.000 newtons en los participantes diagnosticados de hipertensión y en 2.020 newtons en aquellos sin la enfermedad.
Fuente: ATuSaludEnLinea
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada “muerte súbita”. En este post de hablaremos de las pruebas médicas obligatorias para cuidar tu salud si eres un runner. El […]
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
¿Qué hacer ante la aparición de un golpe de calor?
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial