
Desde mi perspectiva, la mejor pérdida de peso es la que se da de la combinación entre reducción de calorías y aumento de quema de grasas, pero claro, esto es muy fácil decirlo y más complicado llevarlo a cabo.
Algunas personas comen menos de las calorías que gastan lo que lleva a una caída de la forma física y a la pérdida de peso o un bajo índice de masa corporal (IMC), es decir; niveles por debajo del 17-19. Otros comen más de lo que deberían y practican actividad regularmente lo que conlleva a valores excesivos en la masa corporal (IMC) sobre el 26-30 (lo que nos marca un sobrepeso) y más de un 30: obesidad. Cada uno de nosotros ha heredado los genes de sus padres y aunque no podamos hacer mucho en contra de eso, podemos currárnoslo y mejorar nuestra salud física todo lo que está en nuestras manos y cambiar un poco lo que nos encontramos al nacer: los genes.
El objetivo de perder peso es incrementar la quema de calorías en el punto donde se empieza a utilizar la energía almacenada: normalmente se encuentra distribuida alrededor del cuerpo, debajo de la piel y en la zona del abdomen.
Por un lado, los hombres tienden a acumular la grasa en el abdomen lo que produce la figura de la manzana y que por otro lado se asocia al mayor riesgo de sufrir diabetes y a problemas de corazón. En las mujeres las grasas tienden a acumularse en las caderas y muslos dando lugar a la figura en forma de pera que se asocia más a los problemas generales de salud. Para las mujeres, perder grasa es algo mas complicado ya que durante el embarazo esta se moviliza por el cuerpo preparándose para el feto pero normalmente al cabo de unos meses de lactancia va desapareciendo. Para las mujeres que no dan de mamar, la cuestión de la pérdida de grasas es mas complicado y se multiplica con cada embarazo. Una de las medidas más sencillas para mejorar los problemas de salud es la reducción de grasa en el abdomen. Esta pérdida en la zona del cinturón abdominal precede la pérdida de peso.
Existen algunas personas, aunque suene extraño, que no responden al ejercicio, es decir; no queman calorías con el deporte, pero esto no es muy común. La respuesta más real a la no pérdida de peso es ingerir mas calorías de las que se queman, no hay mas trampa ni cartón.
El ejercicio hace que algunas personas sientan más hambre de lo normal y que lleguen a pensar que la quema de calorías que han hecho es mayor de lo que realmente ha sido cayendo en el error de que si comen un poco mas no hará mal. Así que si te sientes hambrienta después del ejercicio, tómate una zanahoria o una manzana mejor que algún tipo de snack alto en calorías. Intenta comer cosas más naturales con pocos ingredientes y sin aditivos o conservantes. Apártate de las bebidas azucaradas, las bebidas energéticas y otros tipos de líquidos con calorías extras y toma agua o agua de sabores si te parece aburrido!
El tema de la pérdida de peso con el ejercicio es un diferente al tema de mantenerse en forma: la pérdida de peso, especialmente en las mujeres, normalmente requiere 5 ó 6 días de al menos una hora de ejercicio a la semana para que surta efecto. La intensidad es también menor ya que se mueve en ritmos cómodos. Pero siempre, siempre, siempre recomiendo empezar por 5 minutos andando al día, añadiendo un minuto o dos cada dos días y así ir cogiendo cada vez más fondo; una base desde la que poder partir para comenzar la carrera. Si tienes dolores tras el entrenamiento , tómate el día siguiente de descanso o quita minutos a tu entrenamiento. Una vez que llegues a los 30 minutos andando, ya puedes comenzar a intercalar carrera entre medias. Si eres de las que ya anda o corre 30´ de 3 a 4 veces por semana, puedes empezar a mover las piernas también los días de descanso con caminatas cortas o rodajes muy suaves e ir añadiendo gradualmente un minuto o dos todas las semanas. Comienza esta tarea hasta llegar a entrenar una hora 6 días a la semana. Si eres capaz de consumir mas calorías de las que ingieres, perderás peso a menos que pertenezcas al tipo extraño de casos de personas que no responden al ejercicio.
Fuente: Runners.es
Siempre escuchas que ejercitarse es bueno para la salud, pero ¿ por qué el running es una buena opción? Las investigaciones refieren nuevos beneficios de correr que tal vez no conocías. ESTIMULA Y FORTALECE LOS CARTÍLAGOS Aunque muchos dicen que es negativo para las rodillas, según investigaciones de la Universidad de Monash, en Australia, sugieren […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. ¿Pero qué es lo que debo comer para lograr esa recuperación? Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje […]
Estamos de acuerdo . Es todo un reto levantarse y salir a correr, más que nada porque tus músculos están fríos después del sueño, tus niveles de azúcar en sangre están en su punto más bajo por no haber comido y tu mente está empezando a funcionar.Lo bueno es que hay algunos trucos que te […]
Consejos para respirar de forma correcta mientras corres
¿Se han dado cuenta de cómo ha subido el uso de la bicicleta? No solo como medio de transporte, sino también como deporte. Las nuevas montañeras con motor son otro nivel. Esto le ha dado impulso a esta disciplina porque no se necesita ser un super atleta para compartir con “los duros de la […]
Sí, lo sabemos. Seguro hay dentro de tus amigos no corredores alguno que te dice: “!Quédate un poco más en la fiesta! Tómate otro trago”! Y es allí donde comienzan los problemas. Sobre todo si al día siguiente tienes un largo o, peor aún, una carrera. Evita “las noches locas”. Resulta que “esa noche loca” […]
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
En las carreras de calle aquí en Caracas al final siempre había una voz que animaba a los que llegaban en “modo remate” con la frase: “bracea, bracea”. Era nada más y nada menos que una de nuestras glorias del atletismo , sin duda, una maestra que nunca negó a nadie sus conocimientos y siempre […]
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
En este hermoso texto de Aurora Pérez para Runners.es hay cosas que nos motivan a “hacer de las carreras” nuestra forma de vida. Aquí algunas lecciones del running para nuestra vida. Corriendo aprendí que la tensión en mis músculos distendía la confusión que vivía en mi cerebro. Corriendo aprendí que el sufrimiento que descosía por […]