
Puedes respirar por la nariz y por la boca, ahora lo importante es la mecánica ventilatoria. Debes tener la espalda derecha, la mirada al frente y los codos flexionados. Los brazos se deben mover rozando las caderas levemente.
Concéntrate en respirar abdominalmente (eso es bajando el diafragma y sacando la barriga en cada inhalación) más que apical o superficial (con la parte superior de los pulmones). Puedes hacer varias series de respiración profunda y pausada antes de comenzar el entrenamiento, inhalando por la nariz y expirando por la boca para relajar y expandir todos los órganos involucrados en la respiración.
Ya durante el trabajo físico, respira suave y tranquilo sin entrecortar la respiración. El oxígeno que entra a tu cuerpo a través de la respiración debe llegar a cada célula. Jorobarte, inclinar la cabeza o correr viendo hacia el piso interfiere con tu mecánica ventilatoria.
La Frecuencia Cardíaca (FC) se incrementa con la intensidad del ejercicio. A partir del 75%-92% de intensidad de trabajo, los incrementos de la FC son menores. Es decir, aparece una disminución en la respuesta cardíaca. Hay que diferenciar entre la respuesta del individuo deportista y la respuesta del individuo sedentario. El deportista posee en general […]
Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]
5 razones para que te atrevas con un triatlón
7 Tips para que finalices con éxito tu carrera 5k
Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]
6 Tips para tu entrenamiento de medio maratón
Alterna tus zapatos de correr: Variar el calzado para correr puede reducir el riesgo de lesiones. Los corredores que alternan sus zapatos presentan un riesgo de lesiones un 39% menor que aquellos que usan solo un par. Fortalece tu cuerpo y evita lesiones: Ciertos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y los pies, permitiendo […]
Todos fuimos un corredor principiante alguna vez, y encontramos paso a paso lo que funcionaba mejor para nosotros, pero si tuvieras la oportunidad de ayudar a alguien que empieza con el running. ¿Qué le dirías? Seguro existen muchos consejos que puedes darle a alguien que comienza a correr, ¿te imaginas darte un tiempo de pensar […]