
Muchas mujeres asumen que tener la menstruación implica una alteración total de sus actividades diarias. Sin embargo ese ciclo que se repite mensualmente durante la mayor parte de la vida de la mujer, es parte de la normalidad del funcionamiento sano del organismo. En tal sentido, si se puede correr con la menstruación, tomando en cuenta que el requerimiento hídrico se ve bastante aumentado en este periodo. Se sugiere hidratarse con bebidas deportivas, las cuales tienen mejor absorción y proporcionan suficiente líquido, carbohidratos y electrolitos, necesarios en este momento. También debes tomar en cuenta que durante los días previos a la aparición de la regla, y mientras ésta dura, se suele aumentar un poco de peso. Es absolutamente normal. Cuando se tiene la menstruación muchas mujeres se deprimen un poco, así que correr te levantará el ánimo y aumentaran tu nivel de endorfinas. De esta manera te sentirás más feliz y satisfecha en esos días.
Sin embargo hay que tomar en cuenta algunas consideraciones. Cuando la atleta se somete a entrenamientos intensos y altera su patrón de alimentación, disminuyendo excesivamente el aporte de nutrientes, se puede ver afectado su ciclo menstrual. Esto ocurre por una disminución en el nivel de estrógeno, producto de una reducción excesiva de la grasa corporal. A la hora de entrenar es importante no suprimir ningún grupo de alimentos ni disminuir excesivamente el consumo calórico. En algunas ocasiones las mujeres que se someten a dietas muy estrictas y esquemas de entrenamiento muy exigentes han visto desaparecer su regla por varios meses e incluso adelantar la menopausia. Si la atleta, familiar, amigo o entrenador se percata de ésta situación es necesario buscar apoyo médico-nutricional y psicológico, ya que ésto puede traer consecuencias a largo plazo.
¿Qué tan grave es tener insomnio antes de una carrera?
Usted está en un dilema: le gusta el pan pero por otro lado ha leído acerca de cómo los atletas, celebridades y personas mediáticas realizan dietas sin gluten para ser más rápidos, más fuertes, más saludables y más atractivos. La Dieta Libre de Gluten: Donde quiera usted va, restaurantes y tiendas de comestibles, le ofrecen […]
En ocasiones hemos llegado a correr con altas temperaturas (más de 30 °C grados), algo nada recomendable por el riesgo de sufrir un golpe de calor. El golpe se debe prevenir y tenemos que saber qué hacer en caso de que nos ocurra… Aquí la nota del Doctor Aurelio Martínez sobre el golpe de calor. Golpe […]
Si eres corredor probablemente habrás sufrido de uñas encarnadas
Según un reciente estudio publicado por “The Journal of Physiology” el running y el spinning mejoran el funcionamiento del corazón. El running dejó de ser una moda para transformarse en un estilo de vida. Pero también podemos hablar del ejercicio en general. Si eres de los que están en éste camino te felicitamos pero si […]
Las manzanas son frutas recomendadas para bajar de peso por su bajo aporte de calorías. Una manzana mediana contiene 95 calorías y proporciona 4.4 gramos de fibra dietética, un componente que ayuda a mantener saludable el sistema digestivo. Previene el estreñimiento y las hemorroides. También aporta Vitamina C que mantiene fuerte el sistema inmunológico ayudando […]
El colágeno supone un 25% de la masa total de proteínas del cuerpo. De ahí que la importancia vital que adquiere esta proteína, especialmente para cuidar la piel, los huesos y las articulaciones. Por lo general, asociamos rápidamente al colágeno con productos específicos de belleza, como son las cremas anti-edad, dado que la mayor parte […]
El bienestar del cuerpo comienza por los pies. Así rezaba un famoso eslogan de una firma de zapatillas que casi con total seguridad se creó para lanzar una campaña de marketing viral con la finalidad de vender cuantos más pares, mejor. Sin embargo, esta afirmación no resulta tan desencaminada si la analizamos desde un punto […]
Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]
Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]