
Tampoco es que después de leer este artículo dejarás de cometer errores, pero los que te comentaremos a continuación, son los más comunes y sencillos de erradicar. Solo depende de ti hacer una mejor carrera.
Ninguna persona es totalmente experta sobre un tema, siempre hay cosas que aprender, y sobre todo, nuestros errores nos ayudarán a aprender más de los aciertos, pero si llevas a cabo algunos cuidados, podrías enfocarte en puntos que generan más problemáticas para ti mientras corres.
Cada carrera es distinta, e influyen varios factores para poder desempeñarnos de manera óptima, así que si pones atención a los siguientes errores comunes de un runner, y tratas de que no te sucedan a ti también, tendrás mejores competencias. ¡Garantizado!
Error 1: corrí demasiado rápido
¿La solución? Inscríbete a carreras más cortas a la mitad de tu plan de entrenamiento y fíjate como objetivo principal el mantener el paso que esperas llevar en la competencia clave.
Tal vez las condiciones cambien un poco en cada prueba, pero necesitas tener un poco más de control sobre tu desempeño en carrera.
Mientras más corras, es más sencillo que mantengas un paso similar, así que adapta a tu cuerpo a comenzar tranquilo y acelerar cuando sea el momento.
Error 2: “dolor de caballo”
¿La solución? Casi siempre aparece cuando comenzamos una carrera a un paso demasiado rápido, pero también puede suceder por una mala alimentación antes de salir a correr.
La regla es sencilla, si correrás más de 60 minutos, necesitas ingerir una comida de al menos 300 a 350 calorías, tres o cuatro horas antes de una carrera.
Por otro lado, si será menos tiempo, necesitas un snack de 200 a 250 calorías dos horas antes de correr… ¿entendido?
Error 3: me sentí bastante mal
¿La solución? Necesitas recargarte de energía, pero llevártela tranquila. Quizá te pongas mal y tengas ganas de vomitar por no llevar una estrategia de nutrición para la carrera.
Lo recomendable es que durante tus entrenamientos puedas practicar ese tipo de estrategias básicas.
Fuente: Runners.mx
La Frecuencia Cardíaca (FC) se incrementa con la intensidad del ejercicio. A partir del 75%-92% de intensidad de trabajo, los incrementos de la FC son menores. Es decir, aparece una disminución en la respuesta cardíaca. Hay que diferenciar entre la respuesta del individuo deportista y la respuesta del individuo sedentario. El deportista posee en general […]
Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]
5 razones para que te atrevas con un triatlón
7 Tips para que finalices con éxito tu carrera 5k
Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]
6 Tips para tu entrenamiento de medio maratón
Alterna tus zapatos de correr: Variar el calzado para correr puede reducir el riesgo de lesiones. Los corredores que alternan sus zapatos presentan un riesgo de lesiones un 39% menor que aquellos que usan solo un par. Fortalece tu cuerpo y evita lesiones: Ciertos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y los pies, permitiendo […]
Todos fuimos un corredor principiante alguna vez, y encontramos paso a paso lo que funcionaba mejor para nosotros, pero si tuvieras la oportunidad de ayudar a alguien que empieza con el running. ¿Qué le dirías? Seguro existen muchos consejos que puedes darle a alguien que comienza a correr, ¿te imaginas darte un tiempo de pensar […]