Eforia de salida

Estás iniciándote en el running y quieres “comerte el asfalto”. Sin embargo, hay cosas que nunca debes olvidar
Tienes el empuje, la motivación. A veces tienes tantas ganas de correr que saltas al asfalto obviando algunas cosas que nunca deberías olvidar. Esta “lista control” te servirá de guía de aquello que siempre debes tener presente. Con esto, evitarás lesiones y mejorarás en tu desempeño.

■Nunca, nunca, nunca corras con dolor: si un día salimos a rodar y notamos molestias o dolor, seguramente es porque el cuerpo nos está avisando de que algo no va bien. Pensar que ya se irá y seguir trotando puede acarrearnos una lesión grave. Mejor estar 2-3 días descansando que un mes sin poder entrenar.
■Cambia tus zapatos: unos zapatos muy gastados alteran la pisada y además la zancada quizás pierda eficiencia. Igualmente pueden aparecer molestias articulares o musculares. La vida media de unas zapatillas son entre 600 y 800 kilómetros, a partir de esta distancia comienzan a perder propiedades, con lo que no conviene alargar muchos más su vida
■Nunca te saltes el calentamiento: Cuando llevamos tiempo corriendo pensamos que no necesitamos calentar y que con ir los primeros metros más despacio será suficiente. Hacer ejercicios dinámicos de flexibilidad junto con movilidad articular va a ser clave para poner las articulaciones a punto.
■No corras mucho tiempo sin hidratarse. No notar sensación de sed no significa que el cuerpo no la necesite. Correr con déficit de líquido es muy agresivo para el cuerpo y lo ponemos en situación extrema, lo que hará que disminuyamos nuestro rendimiento durante el entrenamiento y después la recuperación sea más larga.
■Si vas a correr largas distancias no lo hagas sin comer algo: con esto no estamos diciendo que tengas que comer algo justo antes de salir a correr, pero sí haber ingerido algún alimento al menos 2 horas antes. Correr sin nada de energía hará que agotemos las reservas y esto, además de volvernos poco eficaces, puede ser peligroso cuando queremos meter intensidad en la carrera.
■Ve a tú propio ritmo: no” te piques” con los otros. Esto es algo más común de lo que pensamos. El competidor que llevamos dentro se activa inconscientemente cuando vemos a otro corredor que nos sobrepasa, pero tenemos que pensar que cada uno tiene su ritmo y su rutina de entrenamiento.
■No repitas siempre la misma ruta: al igual que hay que variar el entrenamiento con rodajes, series y cambios de ritmo, las rutas también hay que cambiarlas porque sino comenzaremos a aburrirnos de siempre ver lo mismo y nuestras piernas se acostumbrarán a hacer siempre la misma rutina. Ten siempre 4-5 recorridos a mano: llanos, con cuestas suaves, cuestas fuertes, por tierra, entre otros

Compártelo
nivel de hidratación

Nivel de hidratación: ¿cómo hidratarte mientras corres?

Consejos, Nutrición  |  marzo 11, 2022  |  .

Para mantener un buen nivel de hidratación durante la rutina de ejercicios, se debe consumir líquidos antes, durante y después de la misma. Se sugiere que los atletas durante el ejercicio consuman bebidas deportivas cada 10 – 15 minutos, para minimizar la pérdida de peso corporal, los electrolitos y las sales esenciales producto de la […]

corazón

Corazón: cómo correr mejora tus latidos

Consejos, Salud  |  marzo 8, 2022  |  .

Según un reciente estudio publicado por “The Journal of Physiology”  el running y el spinning mejoran el funcionamiento del corazón.  El running dejó de ser una moda para transformarse en un estilo de vida. Pero también podemos hablar del ejercicio en general. Si eres de los que están en éste camino te felicitamos pero si […]

colágeno

Colágeno: ¿por qué es tan importante para los corredores?

Consejos, Salud  |  febrero 23, 2022  |  .

El colágeno supone un 25% de la masa total de proteínas del cuerpo. De ahí que la importancia vital que adquiere esta proteína, especialmente para cuidar la piel, los huesos y las articulaciones. Por lo general, asociamos rápidamente al colágeno con productos específicos de belleza, como son las cremas anti-edad, dado que la mayor parte […]

definición muscular

Definición muscular: ¿qué debo comer para lograrla?

Consejos, Nutrición  |  febrero 21, 2022  |  .

  Lo primero que debemos considerar es que en dieta de definición muscular no sólo pretendemos deshacernos de la grasa corporal, sino también, cuidar el músculo que hemos desarrollado. Por lo tanto, en la dieta no pueden faltar calorías y para ello serán de utilidad los carbohidratos. Lo más recomendable es escoger hidratos de bajo […]

postura

Postura al correr: ¿Cuál es la correcta?

Consejos, Entrenamiento  |  febrero 17, 2022  |  .

  Es verdad que todos los corredores tenemos una forma distinta de correr, y que no podemos compararnos con los demás runners, pero existen algunos cambios que puedes hacer en tu técnica y tu postura, no solo para correr mejor, sino para ser más eficiente y prevenir futuras lesiones. Mejorar la técnica se traduce en […]

alimentación carrera

Alimentación para una carrera

Consejos, Nutrición  |  febrero 9, 2022  |  .

Una de las interrogantes más frecuentes cuando alguien comienza a hacer ejercicio es : ¿qué debo comer cuando voy participar en una competencia? Los temores son diversos: “si como mucho me sentiré pesado”, “si como poco no tendré energía para rendir en la competencia”, “si como tal o cual cosa me puede caer mal en […]

dieta o ejercicio

Dieta o ejercicio: ¿se puede discriminar?

Consejos, Nutrición  |  febrero 2, 2022  |  .

  Mucha gente que quiere perder grasa, por falta de tiempo, toma una decisión: hacer dieta o ejercicio. La dieta sin duda es lo más importante para alcanzar un peso saludable, porque es responsable del 70 a 80 % del éxito para lograrlo. El ejercicio aporta sólo el 20 a 30 % a la pérdida […]

comer varias veces al día

Comer varias veces al día: ¿por qué es importante?

Consejos, Nutrición  |  diciembre 23, 2021  |  .

Los últimos estudios han demostrado que la importancia no radica en que se acelera el metabolismo ni mucho menos, radica en que comer varias veces al día evita que de hambre y esto hace que puede tener un control mucho más eficaz de qué como y cuánto como. Si controlo qué como y cuánto como, […]