
En muchas ocasiones asociamos la perdida de peso con perdida de grasa. ¡Pero cuidado! Puede ocurrir también que la perdida de peso venga dada por una pérdida de masa muscular. Un programa de dieta estricto que no esté acompañado de un buen programa de ejercicios de fortalecimiento muscular puede hacer que la perdida de peso este asociada a la disminución de nuestra masa, tono y fuerza muscular. Eso hará que no podamos realizar la actividad física como lo deseamos, que no tengamos resistencia, que no alcancemos la velocidad requerida o, peor aun, que terminemos con una lesión. Ademas de que nuestro cuerpo se verá flácido y poco atractivo. No hay un límite absoluto para determinar cual es el límite entre una pérdida y la otra, depende del peso inicial y del peso ideal al cual se aspira (el cual a su vez depende de la estatura), además del porcentaje de exceso de grasa (tejido adiposo). Cada persona es diferente y el peso no es un indicador de fiar, más importante es analizar los porcentajes de grasa y músculo. Debe existir un buen tono muscular y por ello un saludable porcentaje de masa muscular. Sin embargo, es más importante observar nuestro porcentaje de grasa que no debe estar elevado porque influye en la rapidez y agilidad al correr. Si tiene dudas sobre su peso y porcentaje, lo ideal es que acuda a un especialista que con la maquinaria adecuada le hará un estudio mucho más puntual sobre su caso.
¿Qué hacer ante la aparición de un golpe de calor?
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada “muerte súbita”. En este post de hablaremos de las pruebas médicas obligatorias para cuidar tu salud si eres un runner. El […]
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial