AQUAJOGGING

El Aqua running es un método de entrenamiento está diseñado para trabajar ciertos aspectos que son propios de la acción de la carrera pero sin sufrir el impacto. Ideal para recuperarse de lesiones, la carrera en el agua debe realizarse en un lugar profundo, donde no toquemos fondo con los pies.

El cuerpo deberá permanecer en forma vertical (nos puede ayudar un cinturón de espuma o un chaleco ajustable que nos de la necesaria flotabilidad). El torso, el pecho y las piernas deben permanecer bajo el agua y los hombros, el cuello y la cabeza fuera de ella.

Una vez colocados correctamente se procede a realizar los movimientos que haríamos si estuviéramos corriendo por una superficie estable. La boca debe estar suficientemente fuera de la superficie del agua sin tener que poner la cabeza hacia atrás y pudiendo respirar con total normalidad. La cabeza debe estar orientada hacia delante, no hacia abajo. El cuerpo levemente hacia delante, sin cometer el error de inclinarse en exceso. Hay que mantener la columna en una posición neutral. Los movimientos de brazos serán exactamente los mismos que haríamos en la superficie. Las piernas las moveremos emulando el gesto de una zancada, alcanzando la flexión de las caderas aproximadamente unos 60-80 grados. A pesar de nuestros movimientos, más o menos bruscos, a penas nos desplazaremos y permaneceremos en un punto estable durante todo el ejercicio, siendo mínimo el espacio requerido.

Con este tipo de sesiones, que pueden ser de igual duración que un día de carrera normal, conseguiremos similares efectos a un entrenamiento de running, incluso con una igual intensidad.Muchos atletas las realizan para recuperarse de sus lesiones o molestias, e incluso también para recuperarse de grandes esfuerzos. El hecho de que el impacto sea nulo ayuda a la recuperación muscular sin dejar de trabajar la parte cardiovascular. Además, también puede considerarse como una posibilidad de entrenamiento cruzado, ya que es la forma biomecánica más específica para hacerlo.

 

Fuente: El Clarín

 

Compártelo
frecuencia cardíaca

Frecuencia cardíaca: cómo entrenar según tu pulso

Corre tips, Entrenamiento  |  febrero 10, 2025  |  .

La Frecuencia Cardíaca (FC) se incrementa con la intensidad del ejercicio. A partir del 75%-92% de intensidad de trabajo, los  incrementos de la FC son menores. Es decir, aparece una disminución en la respuesta cardíaca. Hay que diferenciar entre la respuesta del individuo deportista y la respuesta del individuo sedentario. El deportista posee en general […]

postura

Postura al correr: ¿Cuál es la correcta?

Consejos, Entrenamiento  |  diciembre 17, 2024  |  .

  Es verdad que todos los corredores tenemos una forma distinta de correr, y que no podemos compararnos con los demás runners, pero existen algunos cambios que puedes hacer en tu técnica y tu postura, no solo para correr mejor, sino para ser más eficiente y prevenir futuras lesiones. Mejorar la técnica se traduce en […]

estiramientos

Estiramientos: 7 alternativas para después de correr

Entrenamiento  |  febrero 4, 2022  |  .

Después de salir a correr es de vital importancia que realices unos correctos estiramientos para evitar posibles lesiones. Además, no sólo debes preocuparte de tus piernas, los músculos más implicados en carrera pero no los únicos. En las siguientes líneas podrás aprender siete ejercicios que te serán de gran ayuda: 1. Gemelos. Súbete a un […]

ahorra tiempo

Ahorra tiempo en el gym

Entrenamiento  |  enero 10, 2022  |  .

¿No tienes mucho tiempo para entrenar? Ahorra tiempo en el gym con estos consejos y «exprímele el jugo» a cada sesión. 1) Calienta y ahorra tiempo Realiza el calentamiento con alguna actividad aeróbica puede ser caminata, trabajo en máquina elíptica o bicicleta estática. Dicho calentamiento no debe tomar más de 7 minutos, solo se utiliza […]