
1) Las ampollas y excoriaciones de la piel.
2) Los calambres (contracturas súbitas y pasajeras de músculos) ocasionan dolor y flexión anormal del miembro con aumento de la tensión del músculo involucrado. Pueden producir desgarros si son intensos o sorprenden al corredor durante la actividad antes de detenerse.
3) Las contracturas, las cuales en general son persistentes pudiendo durar horas o más, se deben a fenómenos irritativos locales del músculo, a afección de los nervios que lo controlan o como reflejo compensatorio de defensa sobre otro grupo muscular antagónico dominante.
4) Los esguinces (ruptura y elongación de medios de fijación articular como ligamentos y cápsulas) pueden llegar a producir grados diversos de inestabilidad articular y perdida de la adecuada relación entre los extremos óseos que se articulan). Producen inflamación e impotencia funcional leve a marcada.
5) Síndrome rotuliano o patelofemoral con dolor en región anterior de la rodilla a ambos lados de la rótula, es la inflamación del cartílago provocado por roce indebido de esta última con los cóndilos femorales.
6) Las tenosinovitis, bursitis, entesitis relacionados con la inserción de tendones en diferentes segmentos óseos casi siempre en relación con el roce y tensión inapropiados, es el,caso del síndrome de la banda ilitiotibial, tenobursitis de la pata de ganso, y entesitis del Aquiles.
7) La fascitis plantar, relacionado con la tensión, trauma e inflamación de la fascia plantar. La periostitis tibial anterior que consiste en la inflamación de la membrana ósea en la región anterior de la tibia.
8) El síndrome de músculo piramidal o piriforme que provoca dolor en el territorio del nervio ciático.
Respuesta: Dr. Manuel Mijares
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada “muerte súbita”. En este post de hablaremos de las pruebas médicas obligatorias para cuidar tu salud si eres un runner. El […]
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
¿Qué hacer ante la aparición de un golpe de calor?
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial