
Las personas que pasan la mayoría del tiempo sentados en una silla frente a la computadora pueden ser consideradas sedentarias aunque entrenen una o dos veces por semana. Quienes en su rutina pasan la mayoría del tiempo sin realizar ningún tipo de actividad deberían moverse un poco más.
Esto significa que deberían agregar por lo menos una jornada más de actividad o cambiar algunos hábitos, como utilizar la bicicleta en vez del auto, o caminar en vez de tomar un colectivo. Mira estos consejos para agregar algo de movimiento a tus días laborales.
Más movimiento:
Para aumentar la actividad diaria hay que usar un poco la imaginación y tener fuerza de voluntad. Por ejemplo, al llegar al trabajo toma las escaleras en vez de subir por el ascensor. A la hora del almuerzo sal tu mismo a comprar comida en vez de pedirle a un compañero que lo haga. Otra opción es comer un poco antes de la hora de salir a almorzar y utilizar ese tiempo de sobra para caminar unos 30 minutos. Cuando tengas una llamada al celular, levantate de la silla y camina mientras respondes el llamado. Cada vez que te levantes de la silla aprovecha y estira tu cintura.
Cambiar la forma de trasladarse:
Cuando llega la primavera es un buen momento para liberarnos un poco del auto. Los días son más soleados y las mañanas menos frescas, así que es un bueno momento para animarse a usar la bici. Si haces tu recorrido en colectivo, camina hasta una parada más lejana y bájate antes de llegar para caminar otro tramo.
Sociales y deporte:
Después del trabajo muchos suelen salir a tomar unas cervezas o comer algo. Una buena idea es proponer salir a realizar una corrida suave o una caminata.
Si después de esta nota te has dado cuenta que a pesar de hacer ejercicio, la mayoría del tiempo estás sentado frente a una computadora, es hora de que empieces a cambiar algunos hábitos. ¡Manos a la obra! Aumenta las caminatas, deja el ascensor, cambia la bici por el auto y comienza a moverte más en tu jornada laboral.
¿Eres sedentario?
Fuente: EspnRun
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
¿La velocidad influye en la cantidad de calorías que quemas al correr?
Las carreras de 10 kilómetros (10K) son muy populares a nivel mundial debido al reto que representa para algunos siendo un objetivo alcanzable para quienes se inician en el mundo del running. Para quienes comienzan a correr, una prueba de este tipo puede significar un reto accesible para debutar en el deporte. Los diez kilómetros […]
La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible. Cuando sucede esto se da por hecho que el marchador está […]
Principiante no te pierdas estos tips para que corras más rápido
Te ofrecemos una opción para tu entrenamiento Indoor
Reglas para conocer cuánto kilometraje semanal debes correr
Entrenamientos en la caminadora para mejorar tu resistencia
Este ejercicio pliométrico es perfecto para corredores (+Video)
No creas en ninguna de estas 4 mentiras del running