
Para que no seas de esos que nunca empiezan, a continuación te daremos los cinco trucos que te ayudarán a empezar ya a correr y hacerlo de forma duradera.
1.- MENOS ES MÁS
La decisión de empezar a correr, suele ir acompañada de un deseo desmedido por hacer todo lo que no se hizo antes.
El típico primer entrenamiento de una persona que empieza a correr suele ser bastante tortuoso. Corren más tiempo y más rápido de lo que deberían.
El problema es que la primer experiencia suele estar acompañada de dolores y molestias importantes y el corredor principiante termina pensando que esto es normal. Gran error.
El otro problema es que esta conducta se hace costumbre. Creen que para que el entrenamiento sirva, debe doler, entonces la segunda y tercera vez que corren siguen buscando lo mismo.
Por ello, te recomendamos que empieces con el pie derecho. Empieza de a poco, corre poco tiempo, camina más tiempo y disfruta más.
Comprometerse a 15 a 20 minutos de trotes cortos y suaves tres veces por semana es mucho más realista y efectivo que pretender salir a correr todos los días. Después de tres o cuatro semanas de entrenamiento regular,podrías tratar de aumentar su carga de trabajo y el kilometraje a recorrer.
Para que puedas ver específicamente a qué nos referimos, te invitamos a ver nuestro artículo con los mejores consejos para el primer entrenamiento de toda tu vida.
2.- NO DESESPERES
La ansiedad del corredor principiante suele ser elevada; quieren mejorar rápido, correr mas kilómetros y “volar” en cada uno de sus entrenamientos.
Un día pretenden empezar a correr y en un par de semanas ser más mejores y exigirse al máximo.
El problema que se genera aquí es doble. Por un lado, es normal que luego de un tiempo las mejoras no sean tan evidentes como al principio y llegue la decepción o frustración.
Por otro lado, exigirte más de lo que tu cuerpo puede soportar, aumenta el riesgo de lesiones y lamentablemente, demasiados principiantes se lesionan.
A partir de aquí, puede surgir otro problema, creen que es normal lesionarse y hacen poco o nada por evitarlo.
Toma las cosas con tranquilidad, recuerda que recién estás comenzando y no te obsesiones ni por la cantidad ni la velocidad de tus kilómetros.
3.- NO TE COMPARES
Para empezar a correr olvida por completo las comparaciones. Ni se te ocurra pensar en: ” hay gente que correrá más rápido que yo” , ” voy a ser el más lento”, “todos corren y no se agitan”, etc.
Siempre habrá alguien más rápido y que corra más kilómetros. Pero también, siempre habrá alguien más lento o que corre menos.
En tus primeros entrenamientos, no te preocupes por la velocidad o la distancia que corres, deja de compararte con otros y busca la felicidad y satisfacción en cada uno de los entrenamientos en los que participes. 2.- NO TE OLVIDES DE DISFRUTAR
4.- NO LO DEJES PARA MAÑANA
La típica excusa es: “mañana empiezo a correr” o “el lunes empiezo a correr”. Para qué dejar para mañana lo que puedes hacer hoy.
Contesta estas preguntas previas, realiza un chequeo médico si es necesario y empieza a correr inmediatamente. Deja la inacción y empieza ya a correr.
5.- BUSCA INSPIRACIÓN
Para tomar la decisión final de empezar a correr, muchas personas necesitan encontrar una inspiración o motivación extra.
Para muchas personas, la inspiración puede venir de la lectura de historias de éxito (aquí tienes una que seguro te ayudará) y de personas que han logrado lo que tu buscas (adelgazar, estar en forma, vencer hábitos no saludables).
Las redes sociales son ideales para conocer historias como estas. Facebook, Twitter y Youtube pueden ser una fuente de inspiración permanente. No dejes de visitar nuestra sección de motivación.
Fuente: RunFitners.com