
¿Evolución o involución?
En el año 1960 el etíope Abebe Bikila sorprendió al mundo cuando corrió el maratón olímpico de Roma sin ningún tipo de calzado. A partir de allí se inició la polémica. ¿Es conveniente correr descalzo? ¿Es esta la manera más natural o nos estamos ganando una lesión?
Seguramente luego de realizar tu rutina diaria de entrenamiento llegas a tu casa y lo primero que haces es quitarte los zapatos y sentir ese gran alivio al poner los pies descalzos en el suelo.
¿No has pensado quitarte los zapatos antes de empezar a entrenar? Suena raro, ¿no?
Aquí te dejaremos algunos puntos que te harán preguntarte si el mayor rendimiento lo obtienes con el calzado que utilizas.
Uno de los primeros en teorizar sobre si correr descalzo es conveniente, fue el periodista americano Christopher Mc.Dougall, autor del libro “Nacidos para correr”. El autor se interesa en el Barefoot (lo más parecido a correr descalzo, usando una zapatilla minimalista) tras visitar las Barrancas del Cobre mexicanas, allí conoció a los indios Tarahumara. Éstos eran capaces de correr cientos de kilómetros sin sufrir ningún tipo de lesión, lo que impresiona no es eso, sino que estas largas distancias eran recorridas con tan sólo unas sandalias llamadas Huaraches, las mismas apenas tenían una fina capa de cuero que protegía las plantas de sus pies del terreno irregular.
Tras la publicación de este citado periodista, el tema sobre correr descalzo, con calzado minimalista o un zapato amortiguado se ha convertido en un dilema para los corredores.
Desde entonces se ha hecho muy popular el concepto de Barefoot en todo el mundo
Daniel Liberman biólogo de la universidad de Harvard, tras realizar numerosos estudios, asegura que al correr descalzo los pies se apoyan en el suelo de manera diferente.
Cuando se corre con calzado, el atleta tiende a apoyar todo su peso sobre el talón, por lo que las compañías más importantes de zapatos deportivos diseñan sus zapatos con suelas de gel, espuma o cámaras de aire, buscando reducir así el impacto al correr.
Cuando se corre descalzo se tiende a apoyar más la zona media del pie y la base de los dedos.
¡Tú decides! ¿Descalzo o con zapatillas deportivas?
–Al pisar con el talón, tu cuerpo hace una parada en seco, tal como si recibiese el golpe de un martillo con una fuerza de dos o tres veces tu peso corporal.
-Cuando observamos a un corredor descalzo, notamos que el primer contacto con el suelo lo hace la base de los dedos, hasta que finalmente se llega a apoyar el talón suave y gradualmente.
Muchos atletas se lesionan por un fenómeno conocido como el stress repetitivo. El impacto ocasionado al pisar con el talón puede inflamar los tejidos blandos del pie y ocasionar además lesiones de tobillos, rodillas y caderas.
El maravilloso Barefoot
La planta del pie es una de las partes del cuerpo con mayor número de terminaciones nerviosas. Por esta razón no siempre será posible correr descalzo, todo depende del terreno que tengamos que recorrer.
Normalmente la única alternativa que se nos viene a la mente es usar algún tipo de calzado. Aquí es donde entran las zapatillas minimalistas, las mismas buscan la protección del pie sin restringir el movimiento del mismo y con el menor grado de rigidez posible. El zapato minimalista debe ser muy ligero, flexible, sin relleno en el arco del pie, con una horma más ancha de lo normal y una suela uniforme a lo largo de todo el calzado. En palabras más coloquiales debe funcionar tal y como un guante.
En conclusión al correr descalzo mejora la técnica y la musculatura tanto del pie como de las piernas en general. Además, se mejora la postura y se evitan lesiones tanto en las extremidades inferiores como en la columna. Pero: ¿y el impacto repetitivo?
Habla la fisioterapeuta
Para quienes suelen correr con zapatillas y desean comenzar a correr descalzos, el cambio debe ser gradual.
¡No te apresures! La fisioterapeuta Maira Prado, especialista en el trabajo con corredores en el centro de entrenamiento y rehabilitación Metas Sport recomienda a sus atletas dejar el último kilómetro de su recorrido para hacerlo descalzo. De esta manera podrás ir fortaleciendo los tendones y músculos que se han ido atrofiando por no utilizarlos. Además irás endureciendo la piel de la planta de tus pies.
Luego de este fortalecimiento se recomienda empezar con el Barefoot, tú decidirás si luego te quedas con tus zapatillas minimalistas o totalmente descalzo.
Sigue a Maira Prado y Metas Sport:
Twitter: @MetasSport
mairapradolandaeta@gmail.com
¿Sabías que?
– Cada uno de nuestros pies está compuesto por 26 huesos en total, los cuales se dividen en tres partes: el Tarso, el Metatarso y las Falanges.
– Los humanos han corrido descalzos durante al menos dos millones de años y la zapatilla moderna se invento a mediado de los años 70 del siglo pasado.
-Para quienes se suman a esta experiencia de correr descalzos es importante fortalecer los tobillos y prestar mayor atención a los desniveles del suelo, estamos acostumbrados al soporte y la estabilidad que nos brindan las zapatillas deportivas. Descalzos somos más vulnerables a torceduras en los tobillos.
-Ya hay marcas en el mercado que han creado una línea de calzados minimalistas conocidos como 5 fingers, el mismo funciona tal como un guante, le otorga libertad y flexibilidad al pie del corredor. Una excelente elección para comenzar con el Barefoot.
– “Realizar pequeños entrenamientos descalzos es, percibir tus pasos y mecánica de carrera” , asegura el entrenador y maratonista Fernando Díaz.
Para mayor información visita:
Para seguir a Fernando Díaz:
Twitter:@fernandosystems
ftsrunners.blogspot.com
Siempre escuchas que ejercitarse es bueno para la salud, pero ¿ por qué el running es una buena opción? Las investigaciones refieren nuevos beneficios de correr que tal vez no conocías. ESTIMULA Y FORTALECE LOS CARTÍLAGOS Aunque muchos dicen que es negativo para las rodillas, según investigaciones de la Universidad de Monash, en Australia, sugieren […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. ¿Pero qué es lo que debo comer para lograr esa recuperación? Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje […]
Estamos de acuerdo . Es todo un reto levantarse y salir a correr, más que nada porque tus músculos están fríos después del sueño, tus niveles de azúcar en sangre están en su punto más bajo por no haber comido y tu mente está empezando a funcionar.Lo bueno es que hay algunos trucos que te […]
Consejos para respirar de forma correcta mientras corres
¿Se han dado cuenta de cómo ha subido el uso de la bicicleta? No solo como medio de transporte, sino también como deporte. Las nuevas montañeras con motor son otro nivel. Esto le ha dado impulso a esta disciplina porque no se necesita ser un super atleta para compartir con “los duros de la […]
Sí, lo sabemos. Seguro hay dentro de tus amigos no corredores alguno que te dice: “!Quédate un poco más en la fiesta! Tómate otro trago”! Y es allí donde comienzan los problemas. Sobre todo si al día siguiente tienes un largo o, peor aún, una carrera. Evita “las noches locas”. Resulta que “esa noche loca” […]
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
En las carreras de calle aquí en Caracas al final siempre había una voz que animaba a los que llegaban en “modo remate” con la frase: “bracea, bracea”. Era nada más y nada menos que una de nuestras glorias del atletismo , sin duda, una maestra que nunca negó a nadie sus conocimientos y siempre […]
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
En este hermoso texto de Aurora Pérez para Runners.es hay cosas que nos motivan a “hacer de las carreras” nuestra forma de vida. Aquí algunas lecciones del running para nuestra vida. Corriendo aprendí que la tensión en mis músculos distendía la confusión que vivía en mi cerebro. Corriendo aprendí que el sufrimiento que descosía por […]