Disciplinas como el TAI CHI, el Yoga o el pilates pueden enseñarnos mucho a los corredores.
El CHI es la energía que nos pone en movimiento; con concentración mental podemos lograr que esta fluya sin esfuerzo por nuestro cuerpo y logremos sacar el máximo provecho. El correr CHI consiste en aprender a lograr concentración a la vez que relajamos nuestro cuerpo para que la energía fluya, de manera que corramos de forma natural y adecuada. El creador de éste concepto es el entrenador y maratonista Danny Dreyer quien con su libro “Correr Chi” marcó en el 2005 nuevas pautas en el running.
Esta técnica está basada en disciplinas como el Tai Chi, como bien nos indica su nombre, y en otras como el Yoga y el Pilates, y según promete el autor, se consigue aumentar la velocidad, reducir el esfuerzo, e incluso cuidar más el cuerpo, lo que se traduce en una prevención de las lesiones también.
El punto central del correr Chi es que esta actividad se haga de forma tal que no requiera de un esfuerzo desmedido, sino natural y libre.
Técnica Chi
Los principios en los que se fundamenta son sencillos, y se orientan a que el cuerpo pueda correr pero de una forma relajada, y que su movimiento sea liviano, casi impelido por la misma fuerza de gravedad.
Combina la atención y el flujo interior del Tai Chi con el poder y la energía de correr a través de una forma de filosofía revolucionaria que elimina el dolor, molestias y daños potenciales de este deporte. Este programa aumenta la claridad mental y la atención, la alegría de correr, y lo convierte en un programa efectivo y seguro para una salud y bienestar duradero.
Se trabajan los músculos integrando cuerpo y mente para correr mejor y libre de lesiones. Se hace menos esfuerzo y se logra mayor velocidad, en otras palabras se gana eficiencia.
Una primera regla del Chi Running es la postura: esencial es que el cuerpo esté bien alineado, las caderas en sintonía con los tobillos, los hombros con las caderas, y el cuello erguido, pero libre de tensiones y en una misma línea con el mentón. La idea es que el cuerpo “fluya” a medida que se da cada paso.
Seguramente, para poder mantener una postura alineada mientras se corre, los músculos abdominales inmediatamente posteriores al ombligo tendrán que estar bien firmes (ser conscientes de ellos y de su estado) para permitir que la pelvis se balancee suavemente al ritmo de cada paso.
Otro punto importante es el pie: que no sean ni los dedos ni el talón lo que primero se apoye en la tierra, sino la parte media de la planta del pie, De este modo, la distribución del peso será más natural y el impacto sobre las articulaciones será mucho menor.
El Correr Chi apunta a hacer al acto de correr una especie de meditación en movimiento (como el Tai Chi), y a involucrar también la concentración, la mente y la calma en la actividad
Beneficios de correr chi
-Bajo nivel de lesiones
-La fuerza proviene de la musculatura interna
-Los músculos se relajan en lugar de estresarse.
– La biomecánica está apoyada en las leyes físicas, no en las leyes de la fuerza
– Requiere menos energía
– Causa menos impacto en el cuerpo
Las células musculares no se rompen durante el entrenamiento
Fuentes
El correr Chi. Danny Dreyer. Editorial Paidotribo. Barcelona. España
www.atletismodefondo.wordpress.
Para mantener un buen nivel de hidratación durante la rutina de ejercicios, se debe consumir líquidos antes, durante y después de la misma. Se sugiere que los atletas durante el ejercicio consuman bebidas deportivas cada 10 – 15 minutos, para minimizar la pérdida de peso corporal, los electrolitos y las sales esenciales producto de la […]
Según un reciente estudio publicado por “The Journal of Physiology” el running y el spinning mejoran el funcionamiento del corazón. El running dejó de ser una moda para transformarse en un estilo de vida. Pero también podemos hablar del ejercicio en general. Si eres de los que están en éste camino te felicitamos pero si […]
7 Tips para que finalices con éxito tu carrera 5k
El colágeno supone un 25% de la masa total de proteínas del cuerpo. De ahí que la importancia vital que adquiere esta proteína, especialmente para cuidar la piel, los huesos y las articulaciones. Por lo general, asociamos rápidamente al colágeno con productos específicos de belleza, como son las cremas anti-edad, dado que la mayor parte […]
10 beneficios de correr lento
Lo primero que debemos considerar es que en dieta de definición muscular no sólo pretendemos deshacernos de la grasa corporal, sino también, cuidar el músculo que hemos desarrollado. Por lo tanto, en la dieta no pueden faltar calorías y para ello serán de utilidad los carbohidratos. Lo más recomendable es escoger hidratos de bajo […]
Es verdad que todos los corredores tenemos una forma distinta de correr, y que no podemos compararnos con los demás runners, pero existen algunos cambios que puedes hacer en tu técnica y tu postura, no solo para correr mejor, sino para ser más eficiente y prevenir futuras lesiones. Mejorar la técnica se traduce en […]
¡No dejes de desayunar!
Una de las interrogantes más frecuentes cuando alguien comienza a hacer ejercicio es : ¿qué debo comer cuando voy participar en una competencia? Los temores son diversos: “si como mucho me sentiré pesado”, “si como poco no tendré energía para rendir en la competencia”, “si como tal o cual cosa me puede caer mal en […]
Mucha gente que quiere perder grasa, por falta de tiempo, toma una decisión: hacer dieta o ejercicio. La dieta sin duda es lo más importante para alcanzar un peso saludable, porque es responsable del 70 a 80 % del éxito para lograrlo. El ejercicio aporta sólo el 20 a 30 % a la pérdida […]
Evita estos errores a la hora de adelgazar
Los últimos estudios han demostrado que la importancia no radica en que se acelera el metabolismo ni mucho menos, radica en que comer varias veces al día evita que de hambre y esto hace que puede tener un control mucho más eficaz de qué como y cuánto como. Si controlo qué como y cuánto como, […]