Correr y caminar aporta grandes beneficios para tu sistema cardiovascular. ¿Qué esperas para comenzar?

corredor 2

Se ha demostrado que un corredor promedio posee un corazón más fuerte que el de una persona sedentaria. En los atletas, las paredes del corazón ganan grosor y los ventrículos aumentan su tamaño, lo que genera en el mismo la capacidad de bombear mayor sangre por cada latido. En consecuencia, al encontrarse en estado de reposo el pulso disminuye notablemente.

Si se compara al corazón con una máquina que funciona durante toda la vida de una persona sin parar, encontraremos una diferencia importante entre  una persona sedentaria y algún atleta. El corazón de una persona que no practica algún ejercicio tiene que realizar un esfuerzo mayor para bombear la sangre que se distribuye a lo largo de todo el cuerpo, mientras que en un atleta durante cada minuto su corazón trabaja menos para bombear la misma cantidad de sangre. Si se va a las conclusiones de cada hora, día, mes o año, es una diferencia muy notable.

En un corredor el riesgo de sufrir un ataque al corazón disminuye aproximadamente un 20%. ¿Interesante no? Sigue leyendo.

Mejorando el VO2

En algunos casos, se encuentran corredores que buscan bajar las pulsaciones, puede que sean inexpertos o sencillamente se sienten preocupados por lo que marca el pulsómetro.

Todo se trata de tener paciencia, usualmente a medida que un corredor va desarrollando sus capacidades va bajando un poco su pulso. Con un plan de entrenamiento periódico se podrán notar cambios en la frecuencia cardiaca, la resistencia, la fuerza y la velocidad. Sin embargo,  no debes preocuparte tanto por las pulsaciones sino por cómo te sientas cuando corres, si tus pulsaciones son altas no te preocupes demasiado pero mantenlas vigiladas.

Al culminar el ejercicio tus pulsaciones deberían disminuir alrededor de un 30% tres minutos luego de parar.

Algo muy importante que se debe tomar en cuenta en el ritmo del corazón, es la cantidad de oxigeno que el atleta puede transportar por minuto, esto se conoce como VO2 máximo.

Si un corredor es capaz de transportar mayor cantidad de oxigeno que otro por minuto, sus pulsaciones serán más bajas, esto se debe a que el corazón se verá menos forzado.

Acá te damos algunos ejercicios de la revista Runner’s World, que te servirán para mejorar tu VO2 máximo:

1)      Recorre la máxima distancia que puedas durante cinco minutos. Mide la misma, descansa durante cinco minutos y recorre nuevamente la misma distancia, 20% más despacio. Descansa treinta segundos y continua.

2)      Corre toda la distancia que puedas durante cuatro minutos, descansa cuatro minutos y recorre la misma distancia un 15% más despacio. Luego de descansar cuarenta y cinco segundos continúa.

3)      Recorre toda la distancia que puedas durante tres minutos. Descansa tres minutos y repite la distancia un 10% más despacio. Descansa un minuto y continúa.

4)      Durante cinco minutos recorre todo lo que puedas. Descasa cinco minutos y repite la distancia un 5% más despacio. Descansa dos minutos y medio y sigue.

5)      Por último recorre durante tres minutos la máxima distancia posible. Descansa durante tres minutos y repite un 5% más despacio.

Esta rutina puedes realizarla las veces que quieras combinándolos a tu propio gusto. Con ella notarás cambios rápidamente.

Muerte Súbita

muerte-subita-1

La iniciación de cualquier ejercicio físico debe ser progresiva y constante, siempre con alguna evaluación médica previa.  Normalmente este tipo de evaluaciones se comprende de un electrocardiograma y una prueba de esfuerzo.

Se deben respetar los tiempos de descanso, llevar una alimentación balanceada e hidratarse como es debido.

Es importante investigar posibles antecedentes directos sobre problemas cardiovasculares en tu familia. Aunque no suele tratarse de herencia directa, parece existir mayor riesgo en estos deportistas. En ese caso se debe ser especialmente cuidadoso y realizar periódicamente revisiones medico deportivas, que ayuden a detectar anomalías que puedan evolucionar tornándose en algo de mayor importancia.

Se han estudiado este tipo de escenarios donde se producen muertes repentinas en atletas de alto desempeño y se encuentra que sufrían algún tipo de anomalía cardiaca.

Con un tipo plan de entrenamiento adecuado se asegurará la salud del corredor.  Un grupo de investigadores de la Fundación para el Corazón y el Derrame Cerebral de Canadá, realizaron un estudio en 2010 donde se demostró que quienes  tenían programas de entrenamiento adecuados se deshidrataban menos y sus corazones presentaban menores indicios de daños que quienes que tuvieron una peor preparación.

Para mayor información visite:

www.corredorespopulares.es

www.foroatletismo.com

www.sportmy.com

(recuadro)

EN CONSULTA

Si corres lento o lo que te gusta es caminar, te tenemos buenas noticias. Según comentó el cardiólogo Aaron Cohen  para  una vida sana representa el mismo beneficio caminar que correr. Ahora, correr aporta una serie de bondades a para el organismo y un acondicionamiento físico aún mayor.

Ahora, siempre es conveniente una consulta con un especialista. Se encuentra un problema en aquellas personas que empiezan a correr y sufren de alguna patología cardiaca y no lo saben. Hay casos en el que los ejercicios producen arritmia, por lo que aquellos pacientes que empiezan  a realizar alguna actividad siendo mayores de 45 años en el caso de los hombres o 65 en el de las mujeres, deberían realizarse una prueba de fuerza para descartar cualquier cardiopatía.

“Los pacientes hipertensos deben observar cómo se comporta su tensión con los ejercicios”, afirma el doctor Cohen.

En casos de pacientes con arritmia, su médico especialista es el que debe recomendar el tipo de ejercicio y la intensidad del mismo.

Se han presentado casos de muerte súbita en atletas porque desconocen sufrir alguna de estas patologías.

Si se tiene familiares cercanos que hayan sufrido muerte súbita, infartos o alguna enfermedad del corazón, es importante realizarse las pruebas pertinentes.

Dr. Aaron Cohen

Cardiólogo

rovico219@gmail.com

Píldoras:

-El pulsómetro puede ser de gran ayuda para controlar las pulsaciones de un corredor.

– Al culminar la rutina de ejercicios tus pulsaciones deberían descender un 30% luego de haber pasado 3 minutos.

-La muerte súbita de atletas normalmente se debe a anomalías que no fueron detectadas previamente.

– Un corredor promedio disminuye el riesgo de sufrir un ataque cardiaco un 20%.

– Mientras más oxigeno pueda transportar un corredor menor será la cantidad de pulsaciones y el esfuerzo del corazón.

– El running es una de las actividades más recomendadas para el corazón.

zp8497586rq

Compártelo
gluten

Gluten: por qué es probable que no deba eliminarlo de su dieta

Nutrición, Salud  |  marzo 23, 2022  |  .

Usted está en un dilema: le gusta el pan pero por otro lado ha leído acerca de cómo los atletas, celebridades y personas mediáticas realizan dietas sin gluten para ser más rápidos, más fuertes, más saludables y más atractivos. La Dieta Libre de Gluten: Donde quiera usted va, restaurantes y tiendas de comestibles,  le ofrecen […]

golpe de calor

Golpe de calor: ¿cómo manejarlo y cómo prevenirlo?

Salud  |  marzo 17, 2022  |  .

En ocasiones hemos llegado a correr con altas temperaturas (más de 30 °C grados), algo nada recomendable por el riesgo de sufrir un golpe de calor.  El golpe se debe prevenir y tenemos que saber qué hacer en caso de que nos ocurra… Aquí la nota del Doctor Aurelio Martínez sobre el golpe de calor. Golpe […]

corazón

Corazón: cómo correr mejora tus latidos

Consejos, Salud  |  marzo 8, 2022  |  .

Según un reciente estudio publicado por “The Journal of Physiology”  el running y el spinning mejoran el funcionamiento del corazón.  El running dejó de ser una moda para transformarse en un estilo de vida. Pero también podemos hablar del ejercicio en general. Si eres de los que están en éste camino te felicitamos pero si […]

Manzanas: aliadas de los atletas

Nutrición, Salud  |  febrero 24, 2022  |  .

Las manzanas son frutas recomendadas para bajar de peso por su bajo aporte de calorías. Una manzana mediana contiene 95 calorías y proporciona 4.4 gramos de fibra dietética, un componente que ayuda a mantener saludable el sistema digestivo. Previene el estreñimiento y las hemorroides. También aporta Vitamina C que mantiene fuerte el sistema inmunológico ayudando […]

colágeno

Colágeno: ¿por qué es tan importante para los corredores?

Consejos, Salud  |  febrero 23, 2022  |  .

El colágeno supone un 25% de la masa total de proteínas del cuerpo. De ahí que la importancia vital que adquiere esta proteína, especialmente para cuidar la piel, los huesos y las articulaciones. Por lo general, asociamos rápidamente al colágeno con productos específicos de belleza, como son las cremas anti-edad, dado que la mayor parte […]

circulación en pies

Circulación en tus pies: cómo mejorarla

Salud  |  febrero 18, 2022  |  .

El bienestar del cuerpo comienza por los pies. Así rezaba un famoso eslogan de una firma de zapatillas que casi con total seguridad se creó para lanzar una campaña de marketing viral con la finalidad de vender cuantos más pares, mejor. Sin embargo, esta afirmación no resulta tan desencaminada si la analizamos desde un punto […]

calambres

Calambres: ¿qué los causan?

Corre tips, Salud  |  febrero 14, 2022  |  .

  Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]

pisar

Pisar correctamente al correr

Corre tips, Salud  |  enero 27, 2022  |  .

  Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]