Infórmate sobre la ruta de la carrera. Eso significa conocer dónde empieza y dónde finaliza y realizar todos los preparativos necesarios para el transporte. Tanto si es una carrera de larga como de corta distancia, preséntate por lo menos con una hora de antelación para calentar y acostumbrarte al entorno.
No puedes correr sin energía, pero comer poco antes de la salida puede provocarte calambres. Trata de comer alimentos ricos en carbohidratos no más tarde de una hora antes de que comience la carrera.
En carreras de más de 10 km, muchos participantes buscan una bebida para mantenerse hidratados. ¿Prefieres correr con una botella o coger bebidas en los puestos de hidratación? Toma una decisión y entrena en consecuencia. En el caso de las carreras trail, lleva tu hidratación para asegurarte que no te faltará.
Es imposible saber de antemano cómo se va a desarrollar una carrera pero eso no significa que no necesites un plan. ¿Quieres correr rápido al principio y luego levantar el pie del acelerador, o viceversa? Intenta que el comportamiento de otros corredores no te influya para cambiar de plan. A los principiantes les aconsejamos evitar correr rápido al principio de la carrera. Ir adelantando en la segunda parte de la carrera a los participantes que se han pasado de entusiasmo aumentará tu confianza.
Consulta las previsiones meteorológicas para el día de la carrera y elige una equipación adecuada. No hagas experimentos el día de la carrera: viste ropa que ya hayas usado y con la que te sientas cómodo y evita estrenar artículos nuevos.No olvides protegerte del sol.
Cuando estés cansado te ayudará seguir la trayectoria de otros corredores para seguir en carrera. Otra táctica útil es elegir a un participante que te saque una distancia, no demasiado grande, e intentar llegar hasta él, o simplemente mantener la misma distancia.
En una carrera de fondo puede servir de ayuda dividir la carrera mentalmente en diferentes secciones. Así, puedes dividir una media maratón en carreras de 5 km, afrontando una sección tras otra. Esto también funciona alcanzando puntos visuales (por ejemplo farolas o esquinas de calles). Hace que la distancia sea menos desalentadora y disminuye la presión.
Si bien necesitas una buena dosis de adrenalina, la tensión y la poca relajación pueden hacer que seas menos eficaz. Trata de hacer un análisis mental cada cierto tiempo durante la carrera. Pregúntate: ¿cómo lo estoy haciendo? ¿Cómo me siento? Haz un esfuerzo por relajar manos, hombros y respiración. Esto te permitirá correr con mayor facilidad.
Participa junto con un compañero o intenta que tus amigos o familiares acudan a animarte. Saber que alguien te está alentando te aportará energía cuando estés más cansado. También es más fácil correr cuando sabes que alguien te está esperando en la meta,para compartir el momento.
Disfruta cuando corras. Si no estás contento con tu rendimiento, enfádate durante unos instantes, regístralo y sigue adelante. Consultar el registro más adelante puede ayudarte a evitar experiencias similares. Pero no olvides que todo el mundo tiene días malos, y que esas memorias negativas se olvidan con una buena carrera.
Fuente :http://www.asics.es
Siempre escuchas que ejercitarse es bueno para la salud, pero ¿ por qué el running es una buena opción? Las investigaciones refieren nuevos beneficios de correr que tal vez no conocías. ESTIMULA Y FORTALECE LOS CARTÍLAGOS Aunque muchos dicen que es negativo para las rodillas, según investigaciones de la Universidad de Monash, en Australia, sugieren […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. ¿Pero qué es lo que debo comer para lograr esa recuperación? Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje […]
Estamos de acuerdo . Es todo un reto levantarse y salir a correr, más que nada porque tus músculos están fríos después del sueño, tus niveles de azúcar en sangre están en su punto más bajo por no haber comido y tu mente está empezando a funcionar.Lo bueno es que hay algunos trucos que te […]
Consejos para respirar de forma correcta mientras corres
¿Se han dado cuenta de cómo ha subido el uso de la bicicleta? No solo como medio de transporte, sino también como deporte. Las nuevas montañeras con motor son otro nivel. Esto le ha dado impulso a esta disciplina porque no se necesita ser un super atleta para compartir con “los duros de la […]
Sí, lo sabemos. Seguro hay dentro de tus amigos no corredores alguno que te dice: “!Quédate un poco más en la fiesta! Tómate otro trago”! Y es allí donde comienzan los problemas. Sobre todo si al día siguiente tienes un largo o, peor aún, una carrera. Evita “las noches locas”. Resulta que “esa noche loca” […]
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
En las carreras de calle aquí en Caracas al final siempre había una voz que animaba a los que llegaban en “modo remate” con la frase: “bracea, bracea”. Era nada más y nada menos que una de nuestras glorias del atletismo , sin duda, una maestra que nunca negó a nadie sus conocimientos y siempre […]
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
En este hermoso texto de Aurora Pérez para Runners.es hay cosas que nos motivan a “hacer de las carreras” nuestra forma de vida. Aquí algunas lecciones del running para nuestra vida. Corriendo aprendí que la tensión en mis músculos distendía la confusión que vivía en mi cerebro. Corriendo aprendí que el sufrimiento que descosía por […]