En primer lugar y de manera práctica recordaremos que las lesiones pueden ser AGUDAS, si se producen de manera abrupta o repentina o CRÓNICAS, cuando la lesión ha mantenido un patrón de permanencia y/o progresión a empeorar. En estas últimas se incluyen también las degenerativas propias de la edad. Obviamente tanto las agudas y crónicas pueden ser susceptibles de curar, sin embargo justamente el hecho de que no haya un retorno a la normalidad provocando molestias o disfunción persistente las ubica en la categoría de crónicas.
¿Cómo explica que un corredor pueda lesionarse?
Correr es una de las actividades deportivas que implica más fuerza de impacto sobre estructuras de nuestro cuerpo. Pero no solamente es esta fuerza la responsable de las lesiones; cambios de dirección y desniveles someten a estructuras de sostén como ligamentos y otros tejidos blandos a tensiones que pueden terminar en rupturas y elongaciones. Todos los segmentos de nuestro cuerpo están propensos a presentar lesiones, algunas veces se manifiestan de forma inmediata y otras se desarrollan lentamente de forma acumulativa hasta hacerse evidentes. Estas últimas deben tenerse muy en cuenta, pues sentirse bien después de entrenar o correr, no siempre significa estar saludable y es necesario tomar en cuenta las sugerencias que permiten evitar lesiones a largo plazo.
Para el corredor no sólo las lesiones osteomusculares son motivo de atención. La salud integral, incluyendo la condición cardiovascular, respiratoria, trastornos metabólicos y/o endocrinos entre otros, también deben ser considerados.
¿El dolor es la única manifestación de una lesión?
El dolor es el síntoma que con más frecuencia llama la atención del corredor, sin embargo pueden ocurrir otras manifestaciones y no necesariamente relacionarse con golpes, «torceduras» o similares. Fatiga no habitual, falta de motivación, pérdida de peso, dificultad respiratoria, opresión en el pecho, calambres frecuentes, insomnio, hormigueo o dolor irradiado a las piernas y otros más forman parte de algunos síntomas que el corredor puede llegar a presentar.
El corredor debe mantenerse informado y preparado para hacer de su práctica una actividad que redunde en beneficios. La práctica que permite la mejor, correcta y eficaz ejecución de una actividad deportiva, minimizando sus efectos lesivos se llama «acondicionamiento físico». Es importante practicarlo.
Respuestas: Dr. Manuel Mijares
No olvides estos aspectos en un maratón
5 razones para que te atrevas con un triatlón
La Frecuencia Cardíaca (FC) se incrementa con la intensidad del ejercicio. A partir del 75%-92% de intensidad de trabajo, los incrementos de la FC son menores. Es decir, aparece una disminución en la respuesta cardíaca. Hay que diferenciar entre la respuesta del individuo deportista y la respuesta del individuo sedentario. El deportista posee en general […]
7 Tips para que finalices con éxito tu carrera 5k
10 beneficios de correr lento
Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]
Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]
6 Tips para tu entrenamiento de medio maratón
Alterna tus zapatos de correr: Variar el calzado para correr puede reducir el riesgo de lesiones. Los corredores que alternan sus zapatos presentan un riesgo de lesiones un 39% menor que aquellos que usan solo un par. Fortalece tu cuerpo y evita lesiones: Ciertos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y los pies, permitiendo […]
Todos fuimos un corredor principiante alguna vez, y encontramos paso a paso lo que funcionaba mejor para nosotros, pero si tuvieras la oportunidad de ayudar a alguien que empieza con el running. ¿Qué le dirías? Seguro existen muchos consejos que puedes darle a alguien que comienza a correr, ¿te imaginas darte un tiempo de pensar […]
Cinco errores que debes evitar en una carrera
No creas en ninguna de estas 4 mentiras del running