Si no eliges un buen zapato y no tomas algunas previsiones puedes llegar a sufrir de esta dolencia.
Hay que ser sinceros, no es un tema cool, tampoco demasiado atractivo. Es algo de lo que nadie quiere hablar porque es muy doloroso y, sobre todo, muy desagradable a la vista. Sin embargo, si eres corredor de largas distancias o de trail running donde encuentras terrenos muy variados y muchas bajadas, pueden convertir una carrera en tu peor pesadilla. Casi tanto como unas ampollas, las uñas, tan pequeñas y tan notorias, pueden ser la causa de una dolencia muy fastidiosa típica del que practica el running.
Entre la gente que corre suele producirse el mal conocido como uñas negras. Como su nombre lo indica estamos hablando de una coloración de las uñas de los pies que se ennegrecen y pueden acabar por causar muchas molestias y hasta llegar a caerse. Es importante que sepamos por qué se produce y la mejor forma de evitarlo.
Consecuencias de un mal calzado
Este trastorno se suele generar cuando escoges un calzado equivocado para tu práctica del running. Normalmente tiene lugar cuando éste es demasiado corto, tanto que las uñas rozan con el zapato y al permanecer oprimidas acaban por ponerse de color negro a causa de la sangre que se queda estancada debajo de las uñas originado por el roce y la presión que sufren contra el calzado. Este trastorno lo sufren muchos corredores y suele ir acompañado de molestias y dolores en la zona afectada.
Las uñas negras se producen cuando llevamos a cabo un movimiento repetitivo de rozamiento de las uñas contra la zapatilla. Sobre todo se produce en los corredores que realizan muchos descensos en cuesta con el calzado demasiado pequeño. El problema está cuando las uñas se empiezan a poner negras desde la base. En este momento debemos acudir a un especialista, ya que las uñas corren el riesgo de caerse.
Para acabar con este problema, debemos acudir al podólogo (especialista de los pies) que será el que acabará eliminando la sangre coagulada debajo de las uñas y que nos da una serie de molestias y dolores que pueden derivar en la pérdida de la uña por completo. Para evitarlo debemos vaciar la uña y eliminar la sangre depositada debajo mediante el agujereado de la misma para que salga toda la sangre que se ha acumulado debajo de ésta y facilitar así su curación.
Hay que tener cuidado a la hora de realizar esta práctica, es importante que la lleve a cabo un especialista, ya que los pies son una parte delicada del organismo por la sudoración que hay en ellos. Esto es lo que hace que se pueda infectar la parte intervenida. Para evitarlo debemos mantener una correcta higiene en toda la zona a través de limpiezas continuas de la herida abierta. Debemos tener una correcta higiene y desinfectarlo habitualmente a lo largo del día para así acelerar el proceso de curación.
Pero este problema se puede evitar si tomamos algunas medidas al respecto como mantener una correcta higiene en los pies. Cambiarnos las medias todos los días, o incluso varias veces al día si tus pies han sudado mucho. Saber elegir un calzado adecuado para la actividad que vamos a realizar, en este caso la carrera, pues deben ser zapatillas cómodas, que no nos opriman y que nos permitan actuar libremente.
La forma de cortarnos las uñas tiene mucho que ver, y es que no debemos dejarlas demasiado largas, pues podrían clavarse en la carne al verse oprimidas y fomentar así su infección, ni demasiado cortas lo que expone al roce zonas que normalmente están protegidas por las uñas.
Otro consejo clave es que cuando elijas un calzado midas un dedo de ancho de tu mano entre la punta de tu dedo más largo del pie y la punta del zapato. Es necesario que dejes un espacio libre para que no se produzcan roces de tu uñas con la terminación del zapato.
Los pies son las herramienta básica del corredor y una uña morada puede hacer que aunque hayas tenido un entrenamiento adecuado no rindas lo suficiente.
Fuentes www.vitónica.com
Siempre escuchas que ejercitarse es bueno para la salud, pero ¿ por qué el running es una buena opción? Las investigaciones refieren nuevos beneficios de correr que tal vez no conocías. ESTIMULA Y FORTALECE LOS CARTÍLAGOS Aunque muchos dicen que es negativo para las rodillas, según investigaciones de la Universidad de Monash, en Australia, sugieren […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. ¿Pero qué es lo que debo comer para lograr esa recuperación? Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje […]
Estamos de acuerdo . Es todo un reto levantarse y salir a correr, más que nada porque tus músculos están fríos después del sueño, tus niveles de azúcar en sangre están en su punto más bajo por no haber comido y tu mente está empezando a funcionar.Lo bueno es que hay algunos trucos que te […]
Consejos para respirar de forma correcta mientras corres
¿Se han dado cuenta de cómo ha subido el uso de la bicicleta? No solo como medio de transporte, sino también como deporte. Las nuevas montañeras con motor son otro nivel. Esto le ha dado impulso a esta disciplina porque no se necesita ser un super atleta para compartir con “los duros de la […]
Sí, lo sabemos. Seguro hay dentro de tus amigos no corredores alguno que te dice: “!Quédate un poco más en la fiesta! Tómate otro trago”! Y es allí donde comienzan los problemas. Sobre todo si al día siguiente tienes un largo o, peor aún, una carrera. Evita “las noches locas”. Resulta que “esa noche loca” […]
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
En las carreras de calle aquí en Caracas al final siempre había una voz que animaba a los que llegaban en “modo remate” con la frase: “bracea, bracea”. Era nada más y nada menos que una de nuestras glorias del atletismo , sin duda, una maestra que nunca negó a nadie sus conocimientos y siempre […]
Es quizás uno de los entrenamientos más fuertes pero al mismo tiempo más efectivos para ganar resistencia: las subidas. Odiadas por muchos, amadas por otros, toleradas por la mayoría. Y es que las cuestas, cuestan, pero aportan salud. ¿Por qué? Aumenta la capacidad carviovascular. Runners da un buen consejo para que las cuestas cuesten menos, […]
En este hermoso texto de Aurora Pérez para Runners.es hay cosas que nos motivan a “hacer de las carreras” nuestra forma de vida. Aquí algunas lecciones del running para nuestra vida. Corriendo aprendí que la tensión en mis músculos distendía la confusión que vivía en mi cerebro. Corriendo aprendí que el sufrimiento que descosía por […]