Entendiendo que los cambios de la bicicleta varían y que estos funcionan como una polea, al subir debemos buscar la rotación que permita ascender sin tanta carga al pedalear, es decir, buscar un cambio suave que te deje ascender a un ritmo fluido sin tanta fuerza aplicada.
Recuerda que no hay apuro, al inicio lo mejor es conocer tu ritmo para no agotar las energías apenas arrancando. Con paciencia lograrás llegar a la cima, lo más importante, más allá de ir rápido, es conocerte.
Al avanzar podrás ir midiendo tu tiempo y por ende, acortar minutos, pero esto llega con constancia y paciencia.
No exageres la velocidad si no estás capacitado, primero está tu salud.
Si estás iniciándote en el deporte de las dos ruedas es bueno que tomes en cuenta estas cinco características fundamentales del ciclista. FUNDAMENTALES DEL CICLISTA: Ser persistentes. Pensar constantemente que hay que mejorar y entrenar la zona aeróbica puede ser determinante. Cada uno puede calcular y trabajar para alcanzar sus propias metas. Ser pacientes. […]
Como entusiasta del ciclismo que eres, seguramente has tratado cada vez más de aumentar la distancia que recorres. Si te has quedado atascado en tu progreso, sigue estos simples consejos para que puedas rodar distancias largas. Prevenir la deshidratación y desgaste energético Es recomendable que lleves suficiente líquido en termos o bolso cantimplora, además […]
Así como la ropa que usamos, el casco debe ser de una talla que te sirva, ajustándose perfectamente a tu cabeza con comodidad sin que se mueva ni apriete en exceso. Hay ciertas normas a seguir al momento de comprarlo: – El sistema de cierre debe funcionar perfectamente. No debe soltarse a menos que tú […]
Anímate a andar en bicicleta
Vídeo: Los beneficios de la aerodinámica
Pedalear con cierta constancia, al menos media hora unas tres veces por semana ayudará al fortalecimiento de los cuádriceps, tonificación y endurecimiento de los glúteos y pantorrillas, además de beneficiar la parte superior del tronco; hombros, pecho y espalda. Por supuesto que dependiendo de la intensidad y constancia de la práctica junto a la combinación […]
Tu cabeza debe estar protegida, además que se trata de practicar el ciclismo con responsabilidad, de mantener tu integridad física y de no exponer al resto, en caso de rodar en grupo, a emergencias que pudieran evitarse con tan solo usarlo. Esto no depende de la cantidad de años que lleves pedaleando, todos podemos tener […]
Aprender a bajar es progresivo, amerita práctica y sobre todo mente. Tu vista debe ver al menos 10 metros de distancia desde dónde estás y lo que tienes frente a ti simultáneamente, atento a lo que está por venir. Si bajas en asfalto el agarre de la rueda será mucho más estable que sobre tierra. […]
Uno de los puntos fundamentales para una buena posición sobre la bicicleta es el ajuste de los clips de los zapatos. Gracias a ello ganaremos en rendimiento sobre las dos ruedas y, además, evitaremos lesiones importantes, tanto de los tobillos como de las rodillas. Para aprender a ajustar los clips en su propia casa, […]
El casco tiene una durabilidad aproximada de 5 años, al pasar ese tiempo lo mejor es cambiarlo, así no haya recibido ningún golpe, pues el material que lo integra pierde elasticidad y efectividad. Por otro lado, en caso de algún impacto, debes desecharlo inmediatamente. El casco está hecho de materiales que tienden a comprimirse al […]
08 Pedalear con cierta constancia, al menos media hora unas tres veces por semana ayudará al fortalecimiento de los cuádriceps, tonificación y endurecimiento de los glúteos y pantorrillas, además de beneficiar la parte superior del tronco; hombros, pecho y espalda. Por supuesto que dependiendo de la intensidad y constancia de la práctica junto a la […]
El equilibrio lo es todo, puedes ser muy fuerte y contar con gran capacidad pulmonar, pero el control sobre tu bicicleta se define por la habilidad que tengas sobre ella. Mientras más técnica, dominio y seguridad obtengas en el manejo, mejor te irá. La fusión de estos elementos, además de la concentración y el convencimiento […]