A continuación, compartimos con ustedes el plan de Chris McCormack para lidiar y superar la depresión post-carrera. Este plan puede parecer un poco exagerado para muchos y lo más probable es que muchos requieran de menos tiempo de descanso. Sin embargo, es una buena guía para que cada runner estructure su propio plan según el tiempo y energía que invirtió para cumplir su meta, de modo que pueda estar preparado para asumir una nueva. El plan tiene 4 etapas: Descanso, Recarga, Reajuste y Reconstrucción.
– Descanso
1 a 2 semanas post-carrera
Lo importante en esta etapa es descansar y relajarse sin remordimientos. Si provoca hacer alguna actividad física como correr, montar bicicleta, que sea de bajo impacto. Si pueden hacerlo social, corriendo o rodando con amigos, mejor.
– Recarga
3 a 4 semanas post carrera
En este punto es necesario ir estimulando nuestra mente y comenzar a pensar en las carreras que queremos participar en un futuro. Aquí se puede ir introduciendo un entrenamiento estructurado, hasta un 60% de la carga de entrenamiento que se tenía antes de la carrera. La motivación va a comenzar a surgir de nuevo naturalmente.
– Reajuste
4 a 6 semanas post carrera
A este punto ya es buen momento para seguir un plan de entrenamiento estructurado.
– Reconstrucción
6 semanas o más post-carrera
Con un nuevo entrenamiento estructurado y una motivación renovada, continúa camino a cumplir tu nueva meta.
3 tips para enfrentar la depresión Post-Carrera
1. Espera que esta sensación pueda aparecer y acéptala como un proceso normal del ciclo de entrenamiento-carrera. Tu vida estuvo, en gran parte, organizada alrededor de este gran evento y ahora ya se terminó.
2. Toma un tiempo para reflexionar y disfrutar de otras áreas de tu vida como tu familia y amigos. Descansa y realiza actividades que te gusten y que ni pudiste hacer durante el periodo de entrenamiento, como viajar. Puede ayudar planificar con tiempo qué harás después de la gran carrera.
3. Después de tomar un descanso, selecciona una nueva meta. Recuerda que esta debe ser realista y alcanzable sin dejar de representar un reto.
Fuente: SoyMaratonista
5 razones para que te atrevas con un triatlón
La Frecuencia Cardíaca (FC) se incrementa con la intensidad del ejercicio. A partir del 75%-92% de intensidad de trabajo, los incrementos de la FC son menores. Es decir, aparece una disminución en la respuesta cardíaca. Hay que diferenciar entre la respuesta del individuo deportista y la respuesta del individuo sedentario. El deportista posee en general […]
7 Tips para que finalices con éxito tu carrera 5k
Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]
Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]
6 Tips para tu entrenamiento de medio maratón
Alterna tus zapatos de correr: Variar el calzado para correr puede reducir el riesgo de lesiones. Los corredores que alternan sus zapatos presentan un riesgo de lesiones un 39% menor que aquellos que usan solo un par. Fortalece tu cuerpo y evita lesiones: Ciertos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y los pies, permitiendo […]
Todos fuimos un corredor principiante alguna vez, y encontramos paso a paso lo que funcionaba mejor para nosotros, pero si tuvieras la oportunidad de ayudar a alguien que empieza con el running. ¿Qué le dirías? Seguro existen muchos consejos que puedes darle a alguien que comienza a correr, ¿te imaginas darte un tiempo de pensar […]