lumbalgia

La lumbalgia es el dolor que se produce en el penúltimo  nivel  inferior de la columna que es el nivel lumbar, que está integrado por 5 vértebras  que posee una curva de tipo lordótica (idéntica a la curva presente en el nivel cervical de donde se derivan las cervicalgias; como dolores del cuello).

El dolor de espalda (se incluyen las cuatros niveles cervical-dorsal-lumbar-sacro),  representa un importante problema de salud pública en las sociedades occidentales por su alta prevalencia y repercusión socioeconómica. La OMS reporta que el 85% de la población mundial ha sufrido-sufre-sufrirá de dolor lumbar alguna vez en su vida. Esto  genera un alto número de consultas a diferentes profesionales, (traumatólogos, cirujanos de columna, fisioterapeutas, osteópatas), una elevada utilización de los servicios sanitarios y una considerable pérdida de días de trabajo.

Sufrimos de lumbalgia desde que evolucionamos y nos convertimos en seres bipedestados. Cuando éramos animales de cuatro patas nuestra base de sustentación era muy amplia, como lo es para los animales cuadrúpedos actuales, al ser erectos la base se ha reducido a la superficie de pisada de ambos pies y al espacio comprendido entre ellos. Esto ha obligado a la aparición de los músculos anti-gravitatorios, que se encuentran ubicados en la parte posterior del tórax (espalda) y en la cara posterior de los miembros inferiores y deben realizar contracciones isométricas sostenidas, para poder permitir durante la bipedestación (todo el cuerpo) y la sedestación (mitad del cuerpo hacia arriba), que el cuerpo no se derrumbe por efectos del peso corporal y la atracción de la fuerza de la gravedad. Por estar de pie pagamos un alto tributo equivalente a una presión del 50% sobre el disco intervertebral. Esta  presión aumentará exponencialmente en razón de los ángulos en los que se encuentre el troco; a saber: a 30º de flexión habrá 150% de aumento en la presión del disco intervertebral; a 60º de flexión se incrementará a 250% de presión sobre el disco y a 90º de flexión la presión sobre el disco podrá llegar hasta 300% y más.

La patología de lumbalgia se puede dividir en dos grandes grupos, si tomamos en cuenta el conocimiento de la etiología: ESPECÍFICA si conocemos la causa que la genera (lesión discal, osteoporosis, fracturas, luxaciones, contusiones, tumores, etc.), este grupo descubierto aglutina solo el 20% de los casos diagnosticados. La INESPECÍFICA, que resume el 80% del resto de las causas es multifactorial y las etiologías son desconocidas (levantamiento de cargas, esfuerzo repetitivo, alto impacto de las estructuras amortiguadoras como lo son los discos intervertebrales, etc.). Para ser prácticos por otro lado podremos dividir la lumbalgia en tres grupos; menor de 7 días aguda, entre 7 y 10 días sub-aguda y de más de 10 días de evolución crónica.

 

Por: Luis Padrón

Compártelo
corazón

Corazón: cómo correr mejora tus latidos

Consejos, Salud  |  febrero 26, 2025  |  .

Según un reciente estudio publicado por “The Journal of Physiology”  el running y el spinning mejoran el funcionamiento del corazón.  El running dejó de ser una moda para transformarse en un estilo de vida. Pero también podemos hablar del ejercicio en general. Si eres de los que están en éste camino te felicitamos pero si […]

calambres

Calambres: ¿qué los causan?

Corre tips, Salud  |  febrero 1, 2025  |  .

  Los calambres pueden ocurrir cuando los neurosensores , receptores de un músculo, están fatigados y faltos de respuesta, avisando a tus nervios que se van a contraer, aunque no lo quieran. Expertos han analizado dos de las teorías más comunes que explican la causa de estos: Deshidratación y pérdida de electrolitos Esta es la […]

gluten

Gluten: por qué es probable que no deba eliminarlo de su dieta

Nutrición, Salud  |  enero 23, 2025  |  .

Usted está en un dilema: le gusta el pan pero por otro lado ha leído acerca de cómo los atletas, celebridades y personas mediáticas realizan dietas sin gluten para ser más rápidos, más fuertes, más saludables y más atractivos. La Dieta Libre de Gluten: Donde quiera usted va, restaurantes y tiendas de comestibles,  le ofrecen […]

golpe de calor

Golpe de calor: ¿cómo manejarlo y cómo prevenirlo?

Salud  |  enero 17, 2025  |  .

En ocasiones hemos llegado a correr con altas temperaturas (más de 30 °C grados), algo nada recomendable por el riesgo de sufrir un golpe de calor.  El golpe se debe prevenir y tenemos que saber qué hacer en caso de que nos ocurra… Aquí la nota del Doctor Aurelio Martínez sobre el golpe de calor. Golpe […]

colágeno

Colágeno: ¿por qué es tan importante para los corredores?

Consejos, Salud  |  diciembre 23, 2024  |  .

El colágeno supone un 25% de la masa total de proteínas del cuerpo. De ahí que la importancia vital que adquiere esta proteína, especialmente para cuidar la piel, los huesos y las articulaciones. Por lo general, asociamos rápidamente al colágeno con productos específicos de belleza, como son las cremas anti-edad, dado que la mayor parte […]

circulación en pies

Circulación en tus pies: cómo mejorarla

Salud  |  diciembre 18, 2024  |  .

El bienestar del cuerpo comienza por los pies. Así rezaba un famoso eslogan de una firma de zapatillas que casi con total seguridad se creó para lanzar una campaña de marketing viral con la finalidad de vender cuantos más pares, mejor. Sin embargo, esta afirmación no resulta tan desencaminada si la analizamos desde un punto […]

Manzanas: aliadas de los atletas

Nutrición, Salud  |  febrero 24, 2022  |  .

Las manzanas son frutas recomendadas para bajar de peso por su bajo aporte de calorías. Una manzana mediana contiene 95 calorías y proporciona 4.4 gramos de fibra dietética, un componente que ayuda a mantener saludable el sistema digestivo. Previene el estreñimiento y las hemorroides. También aporta Vitamina C que mantiene fuerte el sistema inmunológico ayudando […]

pisar

Pisar correctamente al correr

Corre tips, Salud  |  enero 27, 2022  |  .

  Hay que tener en cuenta que en carrera, el pie se apoya sobre el suelo durante 250 milisegundos (un cuarto de segundo) y el contacto del talón puede ser tan breve como 25 milisegundos (un décimo de un cuarto de segundo), mientras que la capacidad de respuesta de los músculos es de 35 milisegundos. […]