
✱ No significa hacer lo que te apetezca. Busca un plan que se adapte a tu nivel y sé consecuente con él.
✱ Un buen plan no se compone sólo de distancias y tiempos de carrera. Debe incluir calentamiento y vuelta a la calma, ejercicios de técnica, abdominales, estiramientos, días de descanso, etc.
✱ Antes de empezar, asegúrate de que entiendes en qué consiste cada entrenamiento: niveles de intensidad, tiempos de descanso, etc.
✱ Por muy bien que te haya ido un plan, tienes que variar. Debes tomarte semanas de regeneración y adaptar los entrenamientos a tu evolución y al momento de la temporada.
✱ Establece unos horarios y días obligatorios para correr. No lo dejes para cuando “tengas tiempo”. Resulta de mucha ayuda quedar a correr con alguien que tenga un nivel parecido al tuyo.
✱ Aplica tests que te ayuden a comprobar cuales son tus progresos y, aunque tu objetivo no sea la competición, participa en alguna carrera. Resulta mucho más fácil motivarse.
✱ No empieces la parte intensa del entrenamiento sin haber calentado antes como mínimo 15 minutos y nunca dejes de estirar al finalizar.
Fuente: Runners.es
Las diferencias entre un calentamiento para entrenamiento y para competencia
Cinco consejos para que te puedas levantar en la mañana a trotar
Fortalece tus piernas y evita las lesiones con estos 5 ejercicios
Tips para mejorar más rápido la recuperación entre intervalos