Hombre midiendo su cintura

   Si bajas kilos irás más rápido. Pero  ¡cuidado con perder  masa muscular!

¿El cuento del huevo y la gallina?   Unos quieren correr para adelgazar y otros bajar de peso para correr mejor, pero lo cierto es que éstos dos términos “correr y  adelgazar” van de la mano

Los fisiólogos del ejercicio insisten que a menor peso corporal, mayor es la velocidad de carrera y el rendimiento físico mejora notablemente. Pero si bien un menor peso corporal implica menor carga impuesta sobre nuestras articulaciones y menor peso para trasladar y esto  se traduce en una mayor velocidad, debemos tener en cuenta la composición corporal más allá del peso.

Debido a que una pérdida de masa muscular que siempre acompaña a la pérdida de peso puede traducirse en un menor rendimiento, es siempre mejor tener en cuenta la composición corporal. Ya que un menor peso corporal implicará mayor velocidad de carrera si la pérdida de kilos fue prioritariamente a expensas de la grasa corporal y no de la masa muscular. Está claro, es bueno tener un peso bajo para correr mejor, pero esto nunca debe darse a expensas de la pérdida de músculo.

Tampoco es necesario desarrollar músculo en exceso, pues la masa muscular también pesará al momento de correr y si bien hay más músculo, también hay más consumo energético y más carga que movilizar por lo tanto, el rendimiento puede reducirse.

Entonces, es importante saber que si queremos perder peso para volvernos más ágiles y correr mejor así como a mayor velocidad, es fundamental no perder más de un 1% del peso corporal por semana, de manera de asegurarnos que la mayor parte del peso perdido es grasa y no músculo.

Un menor peso corporal puede implicar mayor velocidad de carrera pero siempre es mejor pensar en menos grasa y más o igual músculo si queremos rendir al máximo.

  Bajar de peso corriendo

   Bajar de peso para correr mejor  ¿y los que corren para bajar de peso?   Para estos casos el running puede ayudar muchísimo. ¿Quién dijo que las personas con sobre peso no pueden correr?

 Aunque  hay actividades que pueden ser menos agresivas para las articulaciones y músculos, muchos eligen la carrera por ser la actividad más sencilla y en la que lo único que necesitamos son un par de zapatos. Para correr no hace falta apuntarse a un gimnasio ni equipamiento específico, pero si hay que tener en cuenta algunos consejos si tienes sobrepeso.

-Lo primero es plantearte la sesión de carrera como algo tranquilo y divertido, no salgas “a darlo todo” o al segundo día se te quitarán las ganas de seguir corriendo. Ve apuntando los minutos o distancia que corres e intenta hacer un poco más cada semana. Si al principio te cuesta no te preocupes, es normal, puedes empezar por hacer tramos corriendo y alternarlos con tramos andando.

-Al tener sobrepeso tus articulaciones soportan un peso extra que se hace más extremo cuando al correr tus pies impactan contra el suelo. Aquí es importante escoger unos zapatos  adecuados a nuestra pisada y nuestro peso, una amortiguación media-alta será lo mejor además de intentar no correr siempre por superficies duras como el asfalto. Prueba con la tierra o el césped, no son superficies tan agresivas y tus rodillas y tobillos lo agradecerán

-Tampoco conviene hacer sesiones de carrera muy largas, sobre todo al principio. Mejor hacer 4 sesiones semanales de media hora que solo dos sesiones de una hora. Poco a poco, como hemos dicho al inicio, iremos aumentando el tiempo y nuestro cuerpo se acostumbrará.

-Las personas con peso extra rompen a sudar antes y en mayor cantidad, por tanto la hidratación aquí es primordial. Fuera el mito de que sudar adelgaza y no hay que beber o usar ropa extra. Hidrátate antes, durante y después para evitar calambres o problemas prematuros de fatiga.

Si hay sobrepeso es porque hay más “rollitos”  y esto conlleva que se produzcan rozaduras con facilidad. Utiliza vaselina para las zonas más conflictivas: axilas e ingles. Los primeros días de carrera sabrás con facilidad donde colocártela, ya que al terminar de correr esas zonas estarán más enrojecidas.

Por supuesto un calentamiento y vuelta a la calma serán fundamentales, tanto para iniciar la sesión de manera progresiva y sin peligro de sufrir lesiones como para acabar poco a poco sin brusquedad y evitar mareos.

FUENTES

www.vitonica.com

www.runners.es

Compártelo
nivel de hidratación

Nivel de hidratación: ¿cómo hidratarte mientras corres?

Consejos, Nutrición  |  marzo 11, 2022  |  .

Para mantener un buen nivel de hidratación durante la rutina de ejercicios, se debe consumir líquidos antes, durante y después de la misma. Se sugiere que los atletas durante el ejercicio consuman bebidas deportivas cada 10 – 15 minutos, para minimizar la pérdida de peso corporal, los electrolitos y las sales esenciales producto de la […]

corazón

Corazón: cómo correr mejora tus latidos

Consejos, Salud  |  marzo 8, 2022  |  .

Según un reciente estudio publicado por “The Journal of Physiology”  el running y el spinning mejoran el funcionamiento del corazón.  El running dejó de ser una moda para transformarse en un estilo de vida. Pero también podemos hablar del ejercicio en general. Si eres de los que están en éste camino te felicitamos pero si […]

colágeno

Colágeno: ¿por qué es tan importante para los corredores?

Consejos, Salud  |  febrero 23, 2022  |  .

El colágeno supone un 25% de la masa total de proteínas del cuerpo. De ahí que la importancia vital que adquiere esta proteína, especialmente para cuidar la piel, los huesos y las articulaciones. Por lo general, asociamos rápidamente al colágeno con productos específicos de belleza, como son las cremas anti-edad, dado que la mayor parte […]

definición muscular

Definición muscular: ¿qué debo comer para lograrla?

Consejos, Nutrición  |  febrero 21, 2022  |  .

  Lo primero que debemos considerar es que en dieta de definición muscular no sólo pretendemos deshacernos de la grasa corporal, sino también, cuidar el músculo que hemos desarrollado. Por lo tanto, en la dieta no pueden faltar calorías y para ello serán de utilidad los carbohidratos. Lo más recomendable es escoger hidratos de bajo […]

postura

Postura al correr: ¿Cuál es la correcta?

Consejos, Entrenamiento  |  febrero 17, 2022  |  .

  Es verdad que todos los corredores tenemos una forma distinta de correr, y que no podemos compararnos con los demás runners, pero existen algunos cambios que puedes hacer en tu técnica y tu postura, no solo para correr mejor, sino para ser más eficiente y prevenir futuras lesiones. Mejorar la técnica se traduce en […]

alimentación carrera

Alimentación para una carrera

Consejos, Nutrición  |  febrero 9, 2022  |  .

Una de las interrogantes más frecuentes cuando alguien comienza a hacer ejercicio es : ¿qué debo comer cuando voy participar en una competencia? Los temores son diversos: “si como mucho me sentiré pesado”, “si como poco no tendré energía para rendir en la competencia”, “si como tal o cual cosa me puede caer mal en […]

dieta o ejercicio

Dieta o ejercicio: ¿se puede discriminar?

Consejos, Nutrición  |  febrero 2, 2022  |  .

  Mucha gente que quiere perder grasa, por falta de tiempo, toma una decisión: hacer dieta o ejercicio. La dieta sin duda es lo más importante para alcanzar un peso saludable, porque es responsable del 70 a 80 % del éxito para lograrlo. El ejercicio aporta sólo el 20 a 30 % a la pérdida […]

comer varias veces al día

Comer varias veces al día: ¿por qué es importante?

Consejos, Nutrición  |  diciembre 23, 2021  |  .

Los últimos estudios han demostrado que la importancia no radica en que se acelera el metabolismo ni mucho menos, radica en que comer varias veces al día evita que de hambre y esto hace que puede tener un control mucho más eficaz de qué como y cuánto como. Si controlo qué como y cuánto como, […]