
Como deportistas, nuestra dieta no solo debe aportar suficiente energía y nutrientes sino que además debe ser planeada para ayudarnos a evitar lesiones o dolor.
Es por eso, que te vamos a dar unas importantes recomendaciones para que tus articulaciones se protejan del desgaste y puedas gozar de buena salud.
Este mineral promueve la formación de colágeno, además si tienes deficiencia de magnesio suelen aparecer problemas en las articulaciones. Algunos de estos alimentos son el plátano, aguacate, almendras y frutos secos.
El magnesio es vital para la contracción y relajación de los músculos y también ayuda en el transporte de energía a través del cuerpo.
Asimismo, colabora en el mantenimiento de la función nerviosa, mantener los huesos fuertes y el sistema inmunológico saludable y mantener una presión arterial normal.
¿Cómo consumirlos? A lo largo del día como parte de tu plan alimenticio.
La gelatina principalmente contiene colágeno (entre un 85 y un 90%), sales minerales, agua y azúcares.
Puede ayudar a regenerar el tejido muscular, los cartílagos y los huesos que se desgastan durante el entrenamiento.
¿Cómo tomarla?
Para obtener sus beneficios toma 10 gramos de gelatina cada día, trata de que no sea endulzada para evitar calorías extra y agrégala a tus bebidas favoritas.
Los alimentos altos en vitamina C favorecen la salud de las articulaciones y aumentan tus defensas naturales contra las infecciones, algo muy importante en los deportistas.
¿Cómo tomarla?
Idealmente debe estar presente 3 veces al día y que provenga de distintas fuentes como la naranja, las fresas, kiwi, papaya, espinaca, el brócoli y pimientos.
Los alimentos con proteína aportan aminoácidos esenciales que se necesitan para que el cuerpo pueda fabricar su propio colágeno.
¿Cómo consumirlas?
En su forma vegetal (espinacas, legumbres, frutos secos) o en sus fuentes animales (pescado, pollo, pavo, carne, huevo) por lo menos 3 veces al día.
Fuente: RunFitners.com
Datos sobre la mejor bebida para entrenar y a qué temperatura debe estar
Sobre todo al final del día, tu rutina por lo general sufre algunas variaciones, puede ser por el cansancio, o cualquier otra razón, pero la realidad es que las actividades que desempeñes durante la noche pueden arruinar todo un día de hábitos saludables. Y no estamos hablando nada más de lo que puedas llegar […]
Mientras mejor comas , más fácil te recuperarás después de un entrenamiento. Aquí este artículo de www.foroatletismo.com aporta unos consejos. Después de terminar un entrenamiento o competición, lo primero en lo que debemos pensar es en la recuperación. Cuánto antes te recuperes, en mejores condiciones afrontarás el próximo entrenamiento. Este pequeño porcentaje que vamos sumando […]
¿Sabías que si entrenas de noche es recomendable que ingieras proteína a esa hora?
Tips para que te alimentes de manera más saludable
¿Mito o realidad? Comer varias veces al día acelera el metabolismo
Beneficios de las espinacas en la dieta del corredor
Beneficios de estar una semana sin consumir leche o lácteos