
Beautiful young woman smiles at the camera while lifting weights at the gym. Horizontal shot.
Si te preguntas por qué todavía no han mejorado tus tiempos a pesar de que ya llevas un tiempo corriendo, lamentamos decirte que la respuesta puede estar en el gimnasio.
Entrenar fuerza resulta fundamental para los corredores, y hacerlo en un gym puede ser la opción más inmediata para acercarte a las rutinas para fortalecer cada parte de tu cuerpo.
Aquí te dejamos algunas razones que seguro te convencerán para inscribirte a un gimnasio lo más pronto posible:
1. Podrás mejorar tus marcas
¿Quieres ser más rápido? La velocidad es la capacidad de realizar acciones motrices en el menor tiempo posible, y por ello depende en gran medida de la fuerza que tengas en tu cuerpo. ¡La mejor forma de disminuir tiempo al cronómetro!
2. No buscarás inflarte con el ejercicio.
Quizá el miedo más recurrente es que te pongas “demasiado fuerte”, sobre todo para las mujeres, pero no es verdad
Recuerda que para esto suceda se necesitan años de entrenamiento, esfuerzo y un estilo de vida adecuado para que surjan estos cambios. ¡Tampoco por hacer una rutina de pesas ya te inflarás como Arnold Schwarzenegger! Tranquilo(a).
3. Ganaré peso
Es posible que ganes un poco de peso al hacer fuerza, pero aguas: ¡NO ES GRASA!, solo tus músculos cuando comienzan a activarse se llenan de agua y energía… es normal.
Una vez que empieces a asimilar el trabajo podrás ver los resultados al correr.
4. Evitarás lesiones
Con el entrenamiento de fuerza podrás evitar las lesiones que puedan surgir debido a una mala postura al correr, además que tonificará algunas zonas de tu cuerpo.
5. No más desequilibrios
Sobre todo si trabajas tu abdomen, te ayudará a tener una mejor forma al correr, cansarte menos y ser más eficiente con cada zancada que das.
6. Mejor metabolismo
Una musculatura activa consume más calorías… no sólo durante tus entrenamientos. Por ello, el trabajo de fuerza aumenta el gasto metabólico durante toda la sesión, por ello quemarás más calorías cuando entrenas, incluso cuando estás en el trabajo o duermes.
7. Técnica de experto
No es ningún secreto, nuestra postura y pisada se descontrolan al momento en que nos cansamos y sentimos que la fuerza nos falta, eso nos obliga a utilizar más los grupos musculares en los que tenemos más fuerza para auxiliar a los que están agotados, pero trabajando en el gimnasio eso se eliminará.
8. Evitarás un sobreentrenamiento
A menos de que seas un corredor profesional, no deberías correr más de cinco días a la semana, así que podrías “tener la excusa” de ir al gimnasio esos días de descanso, y evitar las sobrecargas que produce correr todos los días.
Fuente: Runners.mx
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada «muerte súbita» El mayor porcentaje de estas muertes se producen en deportistas que suelen desconocer que sufren una cardiopatía, sometiendo […]
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
¿Qué hacer ante la aparición de un golpe de calor?
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial