Contracturas, roturas de fibras de gemelo y fascitis plantar son las lesiones que más suelen presentar los corredores según una investigación del laboratorio de biomecánica de la Universidad Politécnica de Madrid.
Correr siempre nos trae cosas positivas tanto para la salud física como para la mental. Sin embargo, el running no está exento de riesgo. Las contracturas musculares, las roturas de fibras del gemelo y la fascitis plantar son las lesiones más frecuentes entre los corredores no profesionales.
Así lo indica el Estudio Epidemiológico de las Lesiones en el Deporte de Ocio , específicamente para la disciplina de carrera de a pie elaborado por el Laboratorio de Biomecánica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).De entrada, los autores destacan que, en contra de lo esperado, el estudio muestra que estirar antes de correr no parece reducir el riesgo de lesión. No obstante, aunque reconocen que «este punto debería analizarse en más profundidad», es aconsejable calentar antes del ejercicio y al final de la carrera, estirar de forma suave, sin forzar y sin llegar al dolor.
EL ESTUDIO
La investigación se basó en una encuesta realizada a más de 400 corredores no profesionales y los resultados mostraron como los hombres son los que más sufren algún tipo de dolencia mientras corren (el 87,9%), siendo además más frecuente entre los mayores de 35 años (6 de cada 10 lesionados lo eran).
En cuanto a los tipos de lesión las más frecuentes son contracturas musculares, roturas de fibras del gemelo y fascitis plantar
Si hablamos en porcentajes las contracturas musculares tienen un 16% , seguidas por roturas de fibras del gemelo (10,7%), fascitis plantar (10,2%), esguince de tobillo (9,2%) de rodilla (7,8%) y tendinitis de rodilla (9,2%).
En líneas generales los miembros del cuerpo más afectados son las piernas y las rodillas, que registran el 30,6 y el 28,2%, respectivamente, del total de las lesiones. No obstante, este tipo de dolencias las sufren principalmente los menores de 35 años, ya que los corredores de más edad se lesionan sobre todo los pies (12,6% del total).
En cuanto al riesgo de sufrir una dolencia al practicar este tipo de deporte se incrementa, según el informe, si una persona corre desde hace más de cinco años seguidos (59,7% de los lesionados), si lo hace al aire libre (27%) y en el mismo tipo de superficie. Además, correr con una intención meramente competitiva implica un riesgo de lesionarse 5,5 veces mayor que cuando se practica este deporte por ocio.
¿Eres mayor de 40 años? ¿Alguna vez te has realizado una prueba de esfuerzo? Pues bien es hora de hacértela. Así seas un corredor consecuente. Esta es la mejor forma para evitar la llamada «muerte súbita» El mayor porcentaje de estas muertes se producen en deportistas que suelen desconocer que sufren una cardiopatía, sometiendo […]
Qué debes saber si eres fumador y quieres empezar a correr
La elíptica se convierte en una opción para quienes deben cuidar sus articulaciones
Estos factores emocionales pueden influir en tu pérdida de peso
¿Qué hacer ante la aparición de un golpe de calor?
Realizar 60 min de ejercicio aeróbico al día te ayuda a vivir más y mejor
Qué es y cómo se trata el síndrome de la cintilla iliotibial