
Aerial shots taken at the start of the 2008 New York City Marathon at the Verrazano Bridge.
Le preguntamos a Toni Peña, corredor y entrenador y 3ª mejor marca española de maratón (2h07’34’’) su opinión, y esto es lo que nos respondió.
Yo corría dos maratones al año y considero que si quieres prepararlas bien (cada uno de acuerdo a sus posibilidadades y circunstancias), este es el número recomendable. Y si quieres prepararla muy bien y disfrutar de más tiempo para tu ocio y otros compromisos, mejor una al año.
Considerando que cómo mínimo deberías dejar unos 4 meses entre maratón y maratón, igual podrías llegar a hacer 3 al año pero estarías prácticamente encadenando ciclos específicos y esto es fácil que acabe pasándote factura en forma de lesión o bajo rendimiento. Por no decir que hace falta disponer de bastante tiempo para esto considerando que eres un atleta popular y tienes otros compromisos más allá del deporte.
A mi modo de ver dos maratones al año es el número idóneo. Tendrás tiempo para prepararlo y tiempo para recuperarlo. Recuerda que el resultado de tu siguiente maratón dependerá de cómo hayas recuperado el último.
En mi caso, corría la maratón de primavera y la de verano. Toda mi temporada se organizaba en base a estas dos competiciones para obtener en esos momentos los picos de forma. Luego podía haber pequeños sub-objetivos o carreras más cortas o crosses durante la temporada pero las fechas clave eran esos dos maratones.
Después de estos objetivos tenía un periodo de descanso de 4 ó 5 semanas, pero no era de descanso total. Hacía otros entrenamientos alternativos. Pasadas estas 4-5 semanas se volvia a la carga con el nuevo objetivo.
Fuente: RunFitners.com
¡Disfruta de tus primeros 10K! Toma nota de estos consejos
Las diferencias entre un calentamiento para entrenamiento y para competencia
Cinco consejos para que te puedas levantar en la mañana a trotar
Fortalece tus piernas y evita las lesiones con estos 5 ejercicios